Lo que empezó con el simple uso en mi cuenta de Twitter del hastag #consejosfotograficos he querido recopilar un listado de 50 consejos fotográficos.
50 consejos fotográficos
Los consejos fotográficos que aquí te expongo no están ordenados bajo ningún criterio. Responden a situaciones cotidianas, consejos fotográficos recibidos, adquiridos en talleres o leídos en algún libro. Quizá muchos los conozcas ya, otros te ayudarán a evitar ciertas meteduras de pata.
- Revisa tus baterías, tus tarjetas y la limpieza de tus lentes antes de salir a realizar cualquier trabajo fotográfico.
- Limita el uso del plugin Portraiture y usa siempre máscaras de capa para controlar su efecto.
- Venderse por 4 duros está mal. Hacerlo gratis es todavía peor. ¿Valoras tu trabajo?
- Cuida tu web, lo que publicas en ella y la interacción en Redes Sociales del contenido compartido.
- Aumenta tu productividad con el uso de Acciones y Presets propios, Tableta Wacom y atajos de teclado dePhotoshop.
- Manten actualizado tu portfolio con las mejores imágenes. WordPress puede ser tu aliado.
- A la hora de procesar una imagen, utiliza siempre métodos no destructivos.
- Nunca dejes de leer, experimentar y trabajar.
- Piensa e investiga como se han hecho esas fotos que tanto te gustan. Aprenderás mucho.
- Usa Cobian Backup en Windows o Chronosync en Mac para sincronizar carpetas.
- Realiza copias de seguridad de forma regular de tu trabajo fotográfico. Evitarás muchos sustos!
- Usa filtros CTO y CTB para equilibrar las temperaturas de color entre flash y la fuente de luz existente en la escena.
- Trata de solucionarlo en la toma y no de «arreglarlo» en Photoshop.
- Lee el manual de tu cámara para sacarle el máximo partido.
- Libros, vídeos, cursos, workshops y las visitas a exposiciones te aportarán muchos conocimientos nuevos de fotografía.
- Siempre es bueno practicar otras disciplinas fotográficas. Tu progreso se beneficiará.
- Invierte en ópticas. Si lo haces bien no comprarás en mucho tiempo.
- Evita la equipitis! Te dejará el bolsillo más vacio que la nevera de un estudiante.
- Evita espacios polvorientos y con rachas de viento cada vez que cambies de lente. Refugia la cámara con el cuerpo.
- En la fotografía nocturna evita usar fuego en zonas de riesgo. No sirve el «Yo controlo».
- En épocas de frío, evita los cambios bruscos de temperatura para tu equipo.
- Usa correctamente los perfiles de color. sRGB para imágenes destinadas a la web y RGB para imágenes dirigidas a impresión fotográfica.
- Manten tu equipo guardado en un lugar seco. Si no vas a usarlo durante mucho tiempo, quita las baterías.
- Pruébate a ti mismo en algún concurso de fotografía.
- Regla básica para evitar imagenes trepidadas. Usa velocidades mayores a 1/focal. Imagina que estás disparando con tu 200mm, una velocidad recomendable sería 1/250.
- Usa el Balance de Blancos de un modo creativo.
- Sal de la zona de confort y trabaja otras disciplinas fotográficas.
- Menos es más, también en fotografía.
- Fotógrafo de Guerra, En Busca de la Niña Afgana, El fotógrafo de Obama, son documentales sobre fotografía muy interesantes.
- Si te gusta la Fotografía Nocturna, únete a la mayor comunidad de habla hispana que es Noctámbulos.
- Usa distintos modificadores de luz para aportar el carácter que necesite tu fotografía.
- Conoce la reglas básicas de composición. Entrena tu ojo a través de las fotos los grandes fotógrafos.
- Usa tarjetas de memoria de acceso rápido. Sobre todo si vas a usar ráfagas o grabar vídeo.
- Combina Seo, Social Media y una web con blog para atraer clientes.
- Imprime tus fotos! No hay mejor forma de disfrutarlas que en papel.
- No te obsesiones con tal o cual modelo de cámara. Al fin y al cabo sólo son meras herramientas.
- A falta de Zoom, unos pasos atrás o hacia delante pueden solventar la papeleta.
- Los filtros degradados, el cable disparador y el trípode son amigos inseparables del paisajista.
- Evita las horas centrales del día. El amanecer y atardecer te ofrecerán las mejores luces. Aprovéchalas!
- No hay nada peor que trabajar con un monitor sin calibrar. Siempre puedes compartir un calibrador de pantalla entre 4 amigos.
- Mantén tu sensor limpio de motas de polvo.
- Siempre que realices un trabajo donde intervengan modelos, rellena un contrato de Cesión de derechos de imagen.
- La iluminación es mucho más que separar tu flash de la cámara y dispararlo a través de radio frecuencia.
- Antes de comprar cualquier accesorio fotográfico, analiza tus necesidades.
- Ninguna fotografía debe suponer ningún riesgo para el entorno o para nosotros mismos.
- Si usas pilas recargables, te conviene utilizar un cargador de pilas inteligente.
- Antes de ponerte a experimentar con 4 flashes, empieza por dominar la luz natural.
- Cuando fotografíes maquillaje, producto o reproduzcas obras de arte cuida al máximo la gestión de color.
- Disparar en RAW no es el salvavidas a todos los problemas de una fotografía mal tomada.
- Practica, corrige, practica, corrige y vuelve a practicar.
Como ves, son consejos fotográficos cortos, sencillos… fruto de mi trabajo como fotógrafo, pero también de mi experiencia como docente en los más de 30 cursos y talleres impartidos. Puedes tomarlos, compartirlos o simplemente desecharlos.
Si necesitas consejos fotográficos sobre iluminación o el uso de flash, te animo a inscribirte en el próximo Taller de Iluminación con Flash que impartiré en Novelda para la Asociación Fotográfica Novelda. También puedes suscribirte a mi lista de correo y recibirás contenido exclusivo y estarás al corriente de los Cursos y Talleres que imparta.
¿Añadirías alguno más? Por favor usa los comentarios para ello!