¿Estás pensando en contratar una sesión de retrato corporativo? Sigue leyendo!
Las Redes Sociales como LinkedIn, Facebook o Instagram valoran de forma muy positiva los contenidos de vídeo y fotografía. Cada día, más empresas optan por trasladar y compartir sus servicios de forma online. Estarás conmigo que contar con una presencia en Internet a través de las Redes Sociales o una web corporativa, es sólo el principio.
Nadie quiere parecer poco profesional o alguien en quien no confiar ¿verdad? Es por este motivo que debemos cuidar al máximo qué y cómo volcamos nuestro contenido en Internet.
Los textos y las imágenes que compartimos en la Red deben ser un perfecto reclamo para posibles clientes. Recuerda, no estamos en persona para convencer de que somos la persona ideal para llevar a cabo sus proyectos. Por tanto, cuida al máximo qué compartes en la Red.
El retrato corporativo debe transmitir nuestros valores
Todo profesional con un negocio en Internet necesita transmitir sus una serie de valores. Y además debe hacerlo sin estar cara a cara con el cliente. Por tanto, valores como cercanía, confianza o profesionalidad deben ser transmitidos en la medida de lo posible a través de nuestra web, textos, imágenes y Redes Sociales.
Así que, a menos que quieras que tu posible cliente acabe yéndose a la competencia, deberás ser capaz de invitarle a seguir navegando por su web e interesándose por tus servicios.
El retrato ejecutivo. Tu cliente quiere conocerte
Tu cliente necesita conocerte. Necesita conocer tu empresa. Necesita poner cara al profesional al que confiar parte de su dinero.
Al igual que haríamos en una primera entrevista de trabajo, tu cliente quiere encontrar alguien en quien depositar su confianza.
Con el retrato corporativo, además de mostrar nuestra propia imagen, estaremos transmitiendo otros valores:
- Aportar cercanía y sobre todo credibilidad. No hay nada peor que encontrar unas imágenes de baja calidad en una web de diseño cuidado.
- Captar la atención de tus visitantes y ofrecer una imagen mucho más profesional.
No nos olvidemos que nuestra imagen es nuestra carta de presentación, y que además de nuestra imagen de marca o identidad corporativa, el retrato corporativo ayuda a que nuestros posibles clientes se familiaricen con nuestra propia imagen.
Todos, en la medida de lo posible necesitamos transmitir una buena imagen de marca. La demanda va en aumento con independencia del sector al que nos dediquemos.
Ya te hablé de los beneficios que supone tener una buena fotografía de empresa y cómo negocios de tienda online aumentarían sus ventas y evitarían devoluciones cuidando su fotografía de producto.
¿Imaginas la importancia que tendrá tu imagen en un proceso de selección? Quiero darte algunos consejos para ayudarte a mejorar tu imagen de empresa o corporativa y así destacar frente a otros CV o perfiles de Linkedin.
5 consejos para mejorar tu retrato de empresa antes de tu sesión de fotos
Antes de la sesión de retrato corporativo, es importante planificar con anticipación. Es importante decidir el estilo de fotografía que se ajusta a la marca o la personalidad de la persona. Tenga en cuenta los siguientes consejos y todo saldrá rodado:
- Descansa. Ante todo descansa antes de la sesión fotográfica. Parece obvio pero tratar de dar el 100% cuando estás cansado es sumamente complicado. Y eso, créeme que se notará en las fotografías.
- Usa la ropa adecuada. Tráete distintos cambios de ropa para conseguir diferentes fotografías. Ante la duda pregunta a tu fotógrafo. Él mejor que nadie sabrá orientarte sobre qué colores o combinaciones deberás utilizar. Evita las camisetas/camisas con marcas visibles, estampados fuertes o patrones. Mucho mejor los básicos y colores neutros. La ropa debe ser apropiada para el tipo de imagen que se desea transmitir.
- Maquillaje y peluquería: Corregir ojeras, aportar algo de color a tus mejillas o potenciar la mirada en el caso de las mujeres puede ayudar a mejorar el aspecto de las fotografías finales. Un pelo cuidado y arreglado es fundamental. Aléjate de lo sofisticado o distraerás la atención de tu mirada. No es imprescindible, pero sí es recomendado.
- La pose: Evita las poses frontales, saldrás más favorecido si te giras ligeramente. Relájate y déjate guiar por el fotógrafo. Dirige la mirada hacia la cámara, aportarás cercanía debido al contacto visual con el observador.
- El fondo: Las fotografías pueden realizarse sobre fondos neutros (blanco, negro, gris u otros colores lisos) o utilizar el entorno del trabajo o empresa y así dejar mostrar un poco más nuestras propias instalaciones. Te cuento cómo elegir la localización perfecta para tu sesión de fotografía corporativa aquí.
-
La iluminación para retrato corporativo
Contar con el equipo de iluminación profesional es fundamental cuando trabajamos en estudio. Nos permite definir correctamente y de una forma muchísimo más controlada a nuestro retratado. Además, nos ayudará a destacar tus facciones, tu mirada y gestos. ¡Aquí los fotógrafos lo tenemos todo mucho más controlado!
Por otro lado, el trabajo en localización, nos permite prescindir de iluminación artificial o reducir su uso. Será decisión del fotógrafo y del tipo de imágenes que se requieran, el uso de luz artificial en localización. Por eso es fundamental que confíes la fotografía corporativa o de empresa a fotógrafos especializados en la materia.
Como ves, en los ejemplos te he planteado diferentes sesiones. Algunas realizadas en estudio fotográfico. Otras se han realizado en las instalaciones del propio cliente. Y otras se han proporcionado unas localizaciones acordes al tipo de mensaje buscado.
Un retrato corporativo bien hecho puede suponer una gran diferencia en la forma en que una persona o empresa es percibida por los demás. Siguiendo estos consejos, podrás asegurarte de que tu retrato corporativo sea efectivo y transmita la imagen deseada. Recuerda, la primera impresión es importante en los negocios, así que invierta en un buen retrato corporativo para mejorar la imagen de su empresa o de usted mismo.
¿Y tú, eres más de vernos en mi estudio o prefieres que me desplace a tus instalaciones? Espero tu correo para ponerme manos a la obra!
Quizá te interese también…
- Cómo relajarte ante una sesión fotográfica de retrato corporativo.
- Cómo humanizar tu empresa y negocio online.
- Cómo elegir la localización perfecta para tu sesión de fotografía corporativa.
- 7 usos estratégicos de la fotografía corporativa para emprendedores para potenciar su marca.
- Cómo vestir en una sesión de fotos de marca personal.