Este artículo fue escrito inicialmente en 2014 y actualizado en Octubre de 2022 incluyendo algunos cambios en mi sistema de copias de seguridad.
Si hay algo a lo que tenemos verdadero pánico, nosotros los fotógrafos, es a la pérdida de nuestras fotografías, vídeos y documentos más importantes. A poco que aprecies tu trabajo fotográfico, sea por afición o profesión, unas copias de seguridad bien realizadas pueden ahorrarte algún que otro disgusto.
No es cuestión de ponerse alarmista, pero sí es conveniente salvaguardar nuestro archivo fotográfico. Es algo que no me canso de repetir en los Cursos de Fotografía que imparto y siempre me encuentro con alguien que por culpa de un fallo mecánico, un virus o un accidente fortuito provocan la pérdida de sus fotografías.
Las empresas de recuperación hacen muy bien su trabajo, pero son muy costosas, así que conviene echar un vistazo y conocer qué alternativas nos recomiendan y existen para realizar correctamente las copias de seguridad de nuestras fotografías y documentos.
Sistemas de copias de seguridad para fotógrafos
#01. Raidsonic GR3630 para copias de seguridad de mi archivo principal
Desde hace años, es la principal solución que uso para salvaguardar mi trabajo y mis documentos más importantes. La elección no fue fácil. Le tuve que dar vueltas a muchos sistemas: Drobo, NAS, Dock Externo con función de clonado y finalmente los sistemas RAID externos. Tras hablarlo con varios compañeros, me recomendaron los productos de RAIDON, así que opté por la unidad externa Raidsonic GR3630 con conexión eSATA, Firewire 800 y USB 3.0. Ya le había echado el ojo y lo tenía en seguimiento a través de Amazon, así que aprovechando una bajada brutal de su precio, no me lo pensé.
En mi caso prima la velocidad de acceso frente al acceso desde cualquier dispositivo, ya que sólo voy a utilizarlo conectado a mi ordenador.
El Raidsonic GR3630 es una caja USB RAID que alberga en su interior 2 discos duros (de 2,5 o 3,5) que pueden trabajar en RAID 0 ó RAID 1. En mi caso he optado por tenerlo configurado en RAID 1, con lo que mis datos son copiados en 2 discos duros a la vez. Este proceso es totalmente transparente para el usuario (únicamente vemos una unidad de disco) y permite una copia exacta de nuestros datos. Cabe recordar la diferencia entre este sistema sin conexión a Internet y un sistema NAS que puede ser accesible desde Internet.
En mi configuración utilizo 2 discos duros idénticos de 3TB cada uno. Para la sincronización de archivos entre el ordenador y el Raidsonic GR3630 utilizo la aplicación Chronosync de la que te hablaré más adelante.
Cosas que me gustan del Raidsonic GR3630
- En caso de fallo de una de las unidades de disco, el Raidsonic nos avisaría indicando qué disco ha fallado. Bastaría con sustituirlo por uno nuevo y el propio sistema se encargaría de realizar la copia de los archivos sin necesidad de un ordenador de por medio.
- El cambio de discos duros es rápido y súper sencillo.
- Posee un sistema de desconexión segura en caso de inactividad o sobrecalentamiento del sistema.
- Viene con cables eSATA, Firewire y USB 3.0.
- Válido para Windows, Linux o MAC OS.
Cosas que no me gustan del sistema Raidsonic GR3630
Algunas cosas que no me gustan tanto del sistema Raidsonic GR3630 son:
- No es un sistema silencioso al 100%. Su sistema de refrigeración es un pelín ruidoso para mi gusto.
- Me gustaría que su velocidad de escritura/lectura fuera más rápido.
- Me gustaría contar con conexión USBC de forma nativa, pero estamos hablando de un equipo que tengo desde 2014.
Otras cajas USB RAID alternativas para tus copias de seguridad
Existen alternativas que albergan desde 2 hasta 5 o más discos duros en su interior. Marcas como QNAP, ICYBOX o Synology ofrecen soluciones muy interesantes hoy en día. Ten en cuenta si vas a querer acceder a tus archivos a través de Internet o como en mi caso, únicamente a través de cable USB o USBC.
#2. Sandisk Extreme SSD portátil para mis copias de seguridad fuera del estudio
A poco que te muevas y trabajes fuera de casa o tu estudio, necesitarás contar con un sistema fiable donde salvaguardar tus fotografías. Desde hace relativamente poco he adquirido un disco duro Sandisk Extreme SSD portátil de 1TB para mis copias de seguridad cuando trabajo fuera. Digamos que es mi sistema de copia de seguridad temporal.
La idea principal es la siguiente: tener una doble copia del trabajo que estoy realizando. Una vez descargo las tarjetas en mi ordenador portátil, seguidamente creo una segunda copia en el disco duro SSD. Una vez llego a mi estudio, vuelco todo el contenido del disco duro SSD en el RAID de Raidsonic GR3630 donde almaceno mi archivo principal. Una vez me aseguro que el contenido se ha copiado correctamente, borro el disco duro SSD y lo dejo listo para el próximo trabajo a realizar.
¿Y por qué un Sandisk Extreme SSD y no un disco duro portátil normal? Principalmente por varios motivos:
- Velocidad. El Sandisk Extreme SSD alcanza una velocidad de lectura de 1050MB/s y una velocidad de escritura de 1000MB/s. Las copias de seguridad se hacen literalmente volando en comparación con un disco duro portátil normal.
- Robustez, protección contra caídas y accidentes y resistencia IP55 frente a polvo y agua.
- Su tamaño y peso además de su conectividad USBC y adaptador USB 3.0.
Si bien es un disco duro que tiene un precio elevado, yo me hice con uno con un descuento de más del 40%. Además existen diferentes versiones con diferentes capacidades (desde los 500GB a los 4TB) y velocidades de escritura (desde los 520MB/s hasta los 2000MB/s).
Sin duda alguna, es una de las mejores compras que he podido hacer durante el año 2022. Tareas que antes podían eternizarse, ahora me llevan apenas unos minutos.
#3. pCloud, sistema en la nube para la entrega de trabajos y mis documentos más importantes
Ya te he hablado en otra ocasión cómo compartir fotografías y vídeos y archivos online. pCloud es el sistema de copia de seguridad en la nube que estoy utilizando actualmente. Lo descubrí recientemente y tras un periodo de pruebas decidí adquirir uno de sus Planes de Almacenamiento Lifetime, es decir, pagas una sola vez y tienes acceso de por vida al espacio contratado.
Como ya te adelantaba, no utilizo pCloud como sistema de copia de seguridad de mi archivo fotográfico. Lo utilizo principalmente con dos funciones principales:
- Sincronización y copia de seguridad de algunos de mis archivos y documentos a los que puedo tener que acceder en algún momento concreto. Lo puedo hacer desde mi teléfono móvil o cualquier ordenador conectado a Internet.
- Envío y entrega final de mis trabajos a clientes y empresas.
Si quieres saber más acerca de pCloud, echa un vistazo a la entrada 5 servicios para compartir fotografías, vídeos y archivos online.
#4. Sincronización de archivos y carpetas con Chronosync y Syncovery
Chronosync es una aplicación para MAC que realiza la sincronización de archivos y carpetas pudiendo replicar el contenido de una o varias carpetas en otra ubicación distinta. Permite copias idénticas totales o incrementales (solo añadimos aquellos archivos que han cambiado). De esta forma puedes mantener la misma estructura de archivos entre distintas unidades de disco evitando recordar qué cambios realizaste la última vez. Te aseguro que es muy cómodo.
Puedes crear diferentes tareas dependiendo de qué archivos o carpetas necesites salvaguardar en un disco duro u otra ubicación. Estas tareas pueden además programarse para realizarse de forma automatizada. Para mi Chronosync, es una de esas aplicaciones que me hacen la vida mucho más fácil. Lo único que le falta para ser perfecta es que tenga conectividad con Dropbox o pCloud ya que sólo permite el acceso Amazon S3 y Blackblaze B2 y protocolo SFTP.
Si por el contrario, eres usuario de Windows, te recomiendo la aplicación Syncovery (también disponible para MAC y otros sistemas operativos) que además tiene soporte con Dropbox, Google, Amazon o pCloud entre otros, pudiendo sincronizar unidades locales, con otras externas o incluso en la nube a través de protocolos como webDAV, SFTP o diferentes API.
A día de hoy, estoy empezando a trabajar con Syncovery que además de realizar las tareas de copia de seguridad de Chronosync, me puede ser de ayuda para agilizar algunas tareas como la subida de archivos a la nube en determinados trabajos. Puedes leer más sobre cómo sincronizar archivos y carpetas con Syncovery aquí.
Ambas son aplicaciones de pago que a poco que las utilices vas a ayudarte en tu día a día como fotógrafo.
Hola,
Muy interesante el artículo, yo llevo unos meses dándole vueltas al tema y me han recomendado varios fotógrafos algo parecido, un Sinology (hay varios modelos) que creo que se diferencia con el que nombras en que es NAS. La pregunta sería ¿en que se diferencian? Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Hola Ivan, gracias por comentar!
En mi caso, y como lo comento en el artículo descarté el NAS por la velocidad de acceso. Si bien las funciones serían las mismas (RAID 1, copias automáticas…) el NAS aporta algunas más (software, apps, acceso desde varios dispositivos…) pero la velocidad de acceso es menor (cable de red vs USB 3.0).
En mi caso lo uso como disco de trabajo con su correspondiente copia. Trabajo con vídeo en FullHD y fotografías en RAW (Mark II) y no buscaba acceso desde cualquier dispositivo.
Si vas a compartir el NAS entre varios ordenadores, puede ser una opción. Ahora bien, no tengo muy claro cómo será de rápido el acceso.
Tengo otro compañero fotógrafo que usa un NAS compartido entre 2 MAC (fotógrafo y diseñador gráfico), pero su sistema de trabajo es el siguiente:
– Cada uno en su MAC realiza su trabajo (edita fotos o maqueta).
– Tras la finalización de cada trabajo, lo suben al NAS para compartirlo o tener un backup.
– También pueden acceder a uno u otro ordenador a través de la red (pero para esto no es necesario el NAS).
Espero haberte ayudado, aunque creo que te he liado todavía más :)
Pues gracias por la aclaración, no me fijé en el artículo en el detalle de la velocidad, gracias por el enredo jajajaj un saludo
Gracias por este excelente artículo. Tengo una duda con respecto al raid 1. Si borras algo accidentalmente del disco ¿esto también será borrado del otro disco espejo? Gracias otra vez por tus consejos!
Efectivamente, trabaja como un espejo. Todo lo que ocurra en un disco, se replicará en el otro. Se trata de una copia exacta de los datos (para lo bueno y también para lo malo).
Me alegra haberte sido de ayuda :)
Hola buenas, me he topado con este post por casualidad y es justo lo que estaba buscando, muchas gracias!
Yo estaba buscando algo tipo Raid, Nas… ya que soy fotografa y no me resulta util tener que copiar a mano las fotografias que ya tengo hechas en un disco duro externo, mas que nada porque probablemente las vuelva a modificar… y tendria que volver a hacer la copia en el disco duro otra vez, cada vez que las modificara que al final es un lio.
Necesitaria algo que me hiciera una copia cada x tiempo, de por ejemplo mi carpeta de fotografia en mi ordenador, como por ejemplo hace el time machine, que cada x horas te hace una copia…
Me recomendarias un raid externo como este que recomiendas?
Muchisimas gracias de antemano
Hola Irene, sí te lo recomiendo. De hecho es el que yo uso actualmente. De esta forma tengo 2 copias exactas de mi trabajo. Adicionalmente realizo copias de seguridad en un disco duro externo (la tercera copia). Para esa tarea utilizo Chronosync que sincroniza el contenido de las carpetas con la última versión. Lo puedes programar para que te haga copia cada X tiempo también. Espero haberte ayudado!