¿Qué son los filtros CTO y CTB? Para aquel que no haya oído hablar de los geles de corrección de color o geles de corrección de temperatura de flash, los geles CTO (Color Temperature Orange) y CTB (Color Temperature Blue) éstos permiten modificar la temperatura de color de nuestro flash. Conviene recordar que nuestro flash emite una luz de color blanca con una temperatura de color en torno a los 5400ºK con lo que si pretendemos mezclar varios tipos de fuente de iluminación conviene filtrar y balancear nuestra luz de flash. Por tanto disparar una imagen en color utilizando fuentes de luz de diferentes colores o temperaturas puede ser un tanto problemático.
¿Cómo se utilizan los geles CTO y CTB?
Se nos puede ocurrir utilizar un balance de blancos en cámara dependiendo de qué escena tengamos delante, pero a menos que filtremos la luz de nuestro flash, ésta seguirá emitiendo una luz con una temperatura de color de 5400ºK. Tal y como ocurre en la siguiente fotografía, hice uso de los filtros de corrección de temperatura de flash, en este caso un CTB (Color Temperature Blue) para «enfriar» la luz que emitía mi flash ya que la cámara estaba configurada con un balance de blancos en «nublado» (cálido).
La elección del balance de blancos en nublado era para potenciar los colores del cielo y darle algo más de calidez de la que tendría con un balance acorde a la luz de flash.
En este caso, si no hubieramos filtrado con un filtro CTB, nuestra luz de flash sería mucho más anaranjada y por tanto nos daría unos tonos poco acordes con lo que realmente andaba buscando.
Pensemos ahora en una situación totalmente distinta, nos encontramos en una habitación iluminada por luces de mesita (Tungsteno) y, a menos que busquemos aprovechar esa luz cálida sobre nuestros modelos, quizá convenga buscar una atmósfera un poco más neutra y paliar esas dominantes tan anaranjadas tan características de las bombillas de tungsteno. En este caso, bastará con configurar nuestra cámara con un balance de blancos a tungsteno y filtrar nuestra luz de flash con un filtro CTO.
Existen otros filtros, menos comunes, para corregir las dominantes verdosas que provocan los tubos fluorescentes. En este caso se tratan de filtros de una tonalidad verde.
Uso creativo de los geles CTO y CTB de corrección de flash
Ya que podemos filtrar el color de nuestros flashes, podemos utilizar estos geles para un uso creativo. Podemos mezclar diferentes temperaturas de color a nuestro antojo. Por ejemplo, podemos iluminar a nuestro modelo con una luz principal sin filtrar (a 5600º o luz blanca). Por otro lado, podemos filtrar con un filtro CTO las luces de contra y obtener un bonito perfilado más cálido.
Las posibilidades son muchas e ilimitadas. He hablado de los filtros de corrección de color como filtros calibrados. Los geles vienen graduados en 1/4, 1/2 y 1 paso completo. De esta forma podremos afinar mucho mejor en la elección y cantidad de filtrado.
Filtros de colores o fantasía para flash
¿Quieres filtrar la luz de flash para conseguir otros colores? Puedes hacerlo con los filtros de colores o filtros de fantasía para flash.
Se trata de filtros «no calibrados» de colores que nos permiten colorear nuestra luz de flash. Podrás crear diferentes efectos de iluminación. Existen en distintos tamaños: Filtros de colores para flashes de mano y Filtros de colores para flashes de estudio.
Para los flashes de estudio, necesitarás poder sujetarlos delante de la fuente de luz. Para ello necesitarás utilizar unas pinzas dobles de Manfrotto especiales.
Con los flashes compactos podrás utilizar también diferentes celofanes y papeles de colores. Los podrás encontrar en las papelerías o tiendas de material escolar. p
Filtros y geles CTO, CTB y fantasía para flashes de estudio
Los filtros más utilizados son los geles de corrección de color CTO y CTB y los de fantasía. Cuando los uses con flashes de estudio deberás tener en cuenta que deberemos apagar la luz de modelado.
Su calor y su uso prolongado pueden quemar el filtro y provocar un pequeño incendio.
Datos técnicos de la fotografía
¿Quieres saber cómo hice las fotografías que encabezan este artículo?
Las imágenes que ilustran este post están realizadas con la Canon 5D Mark II, el 70-200 2.8L y un único flash filtrado con filtro CTB y una ventana plegable de 60x60cm sujetada por mi ayudante. Para dispararlos, lo hice gracias a los RF-602. Espero que os gusten los resultados!
Si quieres aprender iluminación fotográfica, te animo a que conozcas los diferentes Cursos de Fotografía que imparto de forma más o menos regular. También puedes suscribirte a mi lista de correo y estarás al corriente de las próximas convocatorias.