Cada fotógrafo tiene su propio flujo de trabajo, sus propias herramientas más o menos optimizadas a su trabajo habitual, pero siempre es bueno conocer las distintas alternativas que nos van a ayudar a acelerar nuestra forma de trabajo y por tanto a ser más productivo. En mis talleres y cursos de fotografía siempre que hablamos de captura, volcado y procesado de imágenes trato de mostrar mi forma de trabajar de cara a acelerar y minimizar el tiempo que invertimos delante de nuestro ordenador. En definitiva, del flujo fotográfico. Al fin y al cabo tenemos que rentabilizar el tiempo. Como ya digo, es mi forma de trabajar, estaré encantado de conocer la tuya.
1. Lectores de tarjetas
Después de pasar y perder demasiado tiempo esperando a que mis imágenes se descargarán opté por adquirir un buen lector de tarjetas y olvidarme del que trae nuestra torre integrado. Cuando trabajamos con volúmenes de datos muy altos, la velocidad de volcado puede tenernos mucho tiempo delante del PC esperando la descarga.
2. Clasificación y etiquetado de imágenes
Bien sea a través de Lightroom, Bridge o vuestro revelador RAW preferido es conveniente clasificar, etiquetar y renombrar convenientemente nuestros archivos descargados. Personalmente tengo un disco duro únicamente para trabajos fotográficos o de vídeo dividido en carpetas por años. Dentro de cada año descargo mis fotografías en carpetas con el mismo nombre secuencial (aaaammdd-nombre). Por ejemplo 20120512-Amanecer-Cala-Charco.
La importación la realizo a través de Lightroom (anteriormente lo hacía con Bridge), adjunto palabras clave, información de copyright y contacto. A continuación clasifico con etiquetas de color qué imágenes me gustan y cuáles revelaré posteriormente. De esta forma a la hora de revelar el RAW, únicamente muestro en mi tira de fotografías aquellas con la etiqueta que yo he prefijado anteriormente.
3. Presets de Lightroom y Acciones en Photoshop
Los presets en Lightroom y las acciones de Photoshop son un conjunto de acciones secuenciales que son capaces de modificar una imágen de forma rápida. Por ejemplo, podemos tener Presets o Acciones que nos modifiquen el color, el enfoque… o realicen procesos mucho más complejos.
Podemos descargar y comprar infinidad de presets y acciones, crearlos nosotros mismos y/o modificar algunos ya tengamos. De verdad que acelera y mucho el proceso de revelado o edición. En cuanto al uso de acciones en Photoshop, podemos crearlas y asignarles una combinación de teclas para que de forma rápida podamos aplicarla a la imagen que estemos trabajando y añadirlas a nuestro flujo de trabajo fotográfico.
4. Atajos de teclado
Conocer los principales atajos de teclado para programas de edición, ya sea Photoshop o Lightroom nos van a permitir ahorrar tiempo navegando por los menús para realizar determinadas acciones. Cómo duplicar una capa, cómo seleccionar la herramienta pincel o la herramienta cortar de Photoshop pueden hacerse mediante una combinación de teclas o atajos de teclado. Si además te interesa agilizar el trabajo todavía más en Lightroom, apréndete alguno de sus atajos.
5. Tableta gráfica
Estamos acostumbrados a trabajar con el ratón de nuestro ordenador, pero para determinadas operaciones, una tableta gráfica puede facilitarnos la tarea. Además su ergonomía nos ayudará a realizar trazos fluidos, selecciones complejas y evitar cansancio. Ahora bien, necesitamos de un periodo de adaptación, pero una vez lo hagamos, trabajar con un ratón para según qué cosas, no volveréis a hacerlo.
¿Te fueron útiles?