¿Sabes cómo deberían ser las fotos para perfil profesional de LinkedIn? Déjame que te ayude.
Estoy seguro que a estas alturas de la película sabrás que LinkedIn es la Red Social por excelencia para conectar con profesionales.
Según un estudio de IAB para 2018, LinkedIn se sitúa en 7ª posición de las Redes Sociales más utilizadas a nivel global. Lo hace por detrás de Facebook, WhatsApp, Youtube, Instagram, Twitter y Spotify. No está nada mal, ¿verdad?
LinkedIn distingue por un lado los perfiles profesionales de los perfiles de empresa. Hoy voy a centrarme en los perfiles profesionales y en cómo podemos mejorar nuestra presencia en esta Red. A poco que navegues por ella, te darás cuenta que hay dos tipos de personas en LinkedIn: los que se preocupan por la imagen que transmiten y los que simplemente están por estar.
La importancia de tener unas buenas fotos de perfil en Linkedin
En el mundo profesional actual, LinkedIn se ha convertido en la plataforma de referencia para establecer conexiones, buscar empleo y mostrar nuestras habilidades y experiencias. Una de las primeras impresiones que cualquier visitante de tu perfil recibirá es tu foto de perfil. ¿Por qué es tan crucial tener una buena foto de perfil en LinkedIn? A continuación, exploraremos las razones y cómo puedes asegurarte de que tu foto de perfil te represente de la mejor manera posible.
#1. Primera impresión duradera
La frase «una imagen vale más que mil palabras» nunca ha sido tan relevante como en el contexto de LinkedIn. Tu foto de perfil es la primera impresión que muchos empleadores, reclutadores y colegas tendrán de ti. Estudios han demostrado que los perfiles con fotos profesionales reciben significativamente más visitas y solicitudes de conexión. Una foto de alta calidad puede transmitir profesionalidad, confianza y competencia, mientras que una foto de baja calidad o inapropiada puede generar desconfianza o indiferencia.
Fíjate en la captura anterior. Se trata de una búsqueda de posibles contactos que me sugiere LinkedIn según mi perfil profesional. Sin hacer demasiados esfuerzos en buscar ejemplos, podemos ver varios errores que se podrían mejorar.
- Perfiles de LinkedIn sin fotografía.
- Fotografías de perfil con más gente. Y además, con gafas de Sol!
- Fotos con montaje de Photoshop donde el usuario es engullido por un tiburón.
- Fotografías fuera de foco, poco profesionales y demasiado caseras.
Estoy seguro que te habrán llamado la atención tanto como a mi. Pero, ¿es ese el tipo de primera impresión que quieres dar? Estoy seguro que no. Por suerte, en la misma captura de pantalla se aprecian distintos usuarios que sí se han preocupado por su imagen de perfil. Son perfiles que invitan a conectar o al menos a conocer algo más de su experiencia profesional.
Pon atención a las Pautas y condiciones para las fotos de perfil en Linkedin.
#2. Refleja tu marca personal
Tu foto de perfil es una extensión de tu marca personal. En un entorno profesional, es esencial que te presentes de una manera que sea coherente con la imagen que deseas proyectar. Una buena foto de perfil debe ser clara, bien iluminada, y tomada con una cámara de alta calidad. La vestimenta y la expresión facial también juegan un papel crucial. Opta por un atuendo profesional que sea adecuado para tu industria y una expresión amigable pero seria que transmita confianza y accesibilidad.
#3. Aumenta la credibilidad y la confianza
Los perfiles de LinkedIn sin foto o con fotos inadecuadas pueden ser percibidos como menos creíbles. Las personas tienden a confiar más en aquellos perfiles que tienen una imagen clara y profesional. Esto se debe a que una buena foto de perfil sugiere que te tomas en serio tu presencia profesional y que eres una persona real y accesible. En resumen, una buena foto de perfil puede ser un factor decisivo a la hora de establecer conexiones valiosas en LinkedIn.
#4. Diferenciación en un mercado competitivo
En un mercado laboral altamente competitivo, cada detalle cuenta. Una foto de perfil profesional puede diferenciarte de otros candidatos con habilidades y experiencias similares. Al invertir en una buena foto de perfil, te aseguras de destacar entre la multitud y captar la atención de reclutadores y empleadores potenciales.
#5. Optimización para búsquedas y visibilidad dentro de LinkedIn
Los algoritmos de LinkedIn también favorecen los perfiles completos y bien mantenidos. Un perfil con una buena foto es más probable que aparezca en los resultados de búsqueda y sugerencias de conexión. Esto significa que tu visibilidad en la plataforma aumentará, lo que puede llevar a más oportunidades profesionales.
¿Cuándo deberías actualizar tu foto de perfil?
Las fotos que usas en tu perfil de LinkedIn, tu web o Redes Sociales son tu carta de presentación online. Así que, más vale que le prestemos la atención que se merecen. Seguramente te preguntes cada cuánto tiempo es importante renovar tus fotos de perfil.
- Has cambiado mucho. Todos cumplimos años, cambiamos de aspecto. Queremos que la gente nos vea tal y como somos en la actualidad.
- No transmite lo que quieres proyectar. Seguramente hayas evolucionado en el aspecto profesional o simplemente ya no te sientes identificado con la imagen, es momento de renovar. ¿Tu foto de perfil comunica lo que quieres que la gente perciba de ti?
- Has cambiado de sector. Es importante que tu foto vaya acorde con el tipo de trabajo que desempeñas.
Si crees que estos puntos resuenan contigo, seguramente necesites actualizar y renovar tus fotos de perfil.
Cómo conseguir unas fotos para tu perfil profesional
Ahora que entendemos la importancia de unas buenas fotos de perfil en Linkedin, aquí hay algunos consejos para asegurarte de que tu imagen sea óptima:
- Contrata a un fotógrafo profesional: Aunque puede ser tentador usar una foto casual o una selfie, invertir en una sesión de fotos profesional vale la pena. Un fotógrafo experimentado sabrá cómo capturar tu mejor ángulo y asegurar una iluminación adecuada.
- Vístete apropiadamente: Usa ropa que refleje tu profesión y la industria en la que trabajas. Opta por colores neutros y evita patrones demasiado llamativos.
- Cuida la iluminación y el fondo: Una buena iluminación es esencial. Elige un fondo simple y profesional que no distraiga.
- Muestra una expresión amigable y profesional: Tu expresión debe ser acogedora y profesional. Una sonrisa ligera puede transmitir accesibilidad y confianza.
Te invito a echar un vistazo a estos otros 5 consejos para tu primera sesión de retrato corporativo donde verás varios ejemplos más. También conviene que le eches un vistazo a este artículo donde nos cuentan los Pasos para crear un perfil de LinkedIn diferenciado.
Personaliza también el fondo de tu portada de LinkedIn
Tampoco te olvides de la fotografía de portada de LinkedIn. En este caso, puedes desarrollar más tu creatividad. Aplicaciones online como Canva te permiten hacerlo en apenas unos minutos y sin tener ni idea de programas como Photoshop. Echa un vistazo a cómo crear un banner o portada para tu perfil de LinkedIn en Canva.
Aprovecha este espacio de 1584 x 396 píxeles para conectar con tu audiencia, lanzar un mensaje o promocionar tus servicios más destacados.
En esta ocasión, dejar la portada por defecto es menos problemático. Pero piénsalo, puedes utilizarlo para mostrar infinidad de cosas:
- Tu espacio de trabajo, tu oficina o la fachada de tu empresa.
- Tus últimas promociones, servicios destacados y ofertas.
- Un collage con una muestra de tu trabajo.
- Una fotografía que inspire, conecte con tu público objetivo o represente tus valores.
- Imágenes relacionadas con la época del año, un evento que realizas o una charla que impartas.
Las posibilidades son muchas. ¡Vamos a darle a nuestra imaginación!
Unas buenas fotos de perfil en LinkedIn son una inversión en tu carrera profesional. No solo mejora tu imagen y credibilidad, sino que también aumenta tus oportunidades de conexión y visibilidad en la plataforma. No dejes pasar la oportunidad de causar una excelente primera impresión y destacar en el competitivo mundo profesional. Contacta con nosotros hoy mismo y da el primer paso hacia una presencia profesional más fuerte y efectiva en LinkedIn.
¿Y tú, cómo estás en LinkedIn o simplemente estás? ¿Te ayudo a ponerle remedio y renovar tus fotos para tu perfil profesional?