Si ya viste mi anterior post sobre 10 consejos antes de comprar tu equipo Strobist, este va por el mismo camino, pero esta vez orientado a la grabación de vídeo DSLR.
5 accesorios para video con DSLR
La grabación en vídeo con cámaras DSLR, requiere en muchos casos de accesorios para suplir o mejorar algunas carencias que tienen nuestras cámaras fotográficas. Conviene conocer sus principales desventajas y cómo podemos solventarlas.
1. Visor y enfoque
Las cámaras profesionales de vídeo ofrecen algunas ayudas al enfoque como son su visor electrónico o su pantalla LCD a la que además podemos modificar su contraste o activar funciones de ayuda al enfoque como es el caso del Peaking. Nuestras cámaras DSLR no ofrecen estas características
Existen en el mercado Visores para nuestras pantallas LCD que nos van a permitir ser más precisos con el enfoque. Son pequeñas lentes de aumento que se colocan sobre la pantalla LCD de nuestra DSLR. Otra opción mucho más cara son los visores electrónicos que aprovechan la salida HDMI y ofrecen funciones más avanzadas como las nombradas anteriormente.
2. Audio
El mayor problema al grabar con nuestras DSLR, es el audio de baja calidad que registra nuestra cámara. Necesitamos por tanto de sistemas adicionales para capturar audio.
Una buena opción son los micrófonos direccionales como el Rode Videomic con el que obtener un registro de sonido bastante aceptable. Una segunda opción puede pasar por utilizar sistemas independientes como la grabadora de sonido como la Zoom H4N o los micrófonos de corbata Rode Smartlav.
3. Trípode y rótula
La estabilidad de nuestras imágenes es fundamental, grabar a mano debe estar muy bien justificado. Un buen trípode de vídeo para DSLR es una decisión muy a tener en cuenta. Si dispones de un trípode de fotografía, una rótula de vídeo puede ahorrarte pasar de nuevo por caja.
4. Tarjetas de memoria
El vídeo ocupa muchísimo más espacio que nuestras fotografías, por eso es recomendable abastecerse de Gigas suficientes para abordar nuestros proyectos. No nos sirve cualquier tipo de tarjeta, éstas deberán ser lo más rápidas posibles en cuanto a escritura se refiere.
5. Baterías y autonomía
La grabación de vídeo consume nuestras baterías a gran velocidad con lo que hay que ser previsor en caso de no poder cargar nuestras baterías en medio de un trabajo.
Teniendo en cuenta estos 5 accesorios imprescindibles, podrás abordar la mayoría de trabajos e introducirte en el mundo de la grabación DSLR. No conviene cometer el error de comprar por comprar y ajustarse al principio a lo estrictamente imprescindible.
6. Extras
Añadir un filtro ND variable puede ayudarnos a mantener velocidades de obturación en torno a 1/50 (velocidad recomendable de grabación) y así trabajar con diafragmas abiertos y una profundidad de campo mucho más reducida.
Un panel LED de dimensiones reducidas puede ser de gran ayuda si como yo, realizas en muchos casos trabajos donde la falta de luz puede jugarte una mala pasada.
Dejaremos para el futuro gruas, steadys o sliders que no harán más que mermar tu bolsillo y llenar de cacharros tu trastero. Si estás iniciándote en la grabación de vídeo DSLR, tienes más que suficiente.
¿Me ayudas a compartirlo?