Son varios los alumnos que me preguntan a través de los cursos de fotografía y talleres de iluminación que imparto sobre qué equipo strobist es preferible comprar para iniciarse. Muchas veces, conviene pararse a pensar antes de gastarnos el dinero. ¿Qué necesito? ¿Qué tipo de fotografía es la que hago?
La iluminación artificial requiere de cierto control técnico sobre nuestra cámara fotográfica. Igual que no es posible empezar una casa por el tejado, no deberíamos complicarnos la tarea de fotografiar si no tenemos los principios más básicos bien claros. Mi consejo antes de adentrarnos en la iluminación artificial es saber trabajar con la luz natural. Y así, poco a poco ir introduciendo elementos a vuestro esquema de iluminación.
Cómo elegir el equipo de iluminación Strobist
1. El flash. Parte fundamental de tu equipo Strobist
Si quieres iniciarte en la fotografía con flashes compactos o de Strobist como suelen llamarlo la mayoría de gente, hay varios accesorios que merecen tu atención. La filosofía Strobist no requiere de sofisticados flashes, sólo conviene poner atención a algunas características de interés: control manual de la potencia, cabezal móvil, zoom manual y un número guía lo más elevado posible.
En cuanto al número de flashes, yo te aconsejaría empezar por un par e ir añadiéndolos según tus necesidades. Te recomiendo que compres Flashes con un número guía elevado y a ser posible que sean todos del mismo modelo. De esta forma podrás trabajar de una forma más sencilla.
Ya te hablé del Yongnuo 560II como un flash compacto muy recomendable, pero la marca actualizó su modelo dotándolo de receptor de radiofrecuencia e incluyendo algunas mejoras. Se trata del Flash Yongnuo 560III. Su precio contenido ofrece todas las características que te he comentado anteriormente.
![Flash](https://www.jalfaro.com/www.jalfaro.com/wp-content/uploads/2012/04/560II-2-2.jpg)
Flash para Strobist
2. Emisores de RF
En el momento que queramos separar nuestro flash de la cámara, vamos a tener que recurrir a los emisores de radiofrecuencia, fotocélulas o cables sincro. Mi recomendación es que uses los emisores de radiofrecuencia. Son relativamente baratos y cada vez más fiables. Teniendo en cuenta que estoy elaborando una lista de equipo con un precio contenido, en relación calidad precio, Yongnuo ofrece varias gamas. Personalmente uso los Yongnuo RF-602 y probé unos RF-603. Con el tiempo, me gustaría mejorar este accesorio y poder controlar los flashes TTL a través de la cámara con lo que acabaré comprando los Yongnuo YN622 que incluyen una serie de mejoras muy interesantes.
Actualización 2018: Al final compré los emisores de RF Yongnuo YN622C y el YN622C TX como emisor principal. Echa un vistazo a los enlaces para ver cómo funcionan. Con este equipo puedes trabajar en TTL, HSS o Manual controlando cada parámetro desde la propia cámara.
Somos varios los profesionales los que utilizamos este tipo de equipos Yongnuo pues ofrecen una calidad y fiabilidad a un precio contenido.
3. Pies de flashes Strobist
El mayor error que puedes cometer es comprar un pie de flash que no sea estable y no tenga una altura considerable. Mi recomendación es que huyas de pies de flash baratos, suelen ser los más endebles. Una altura en torno a los 2.5-3.5 metros suele ser suficiente, pero asegúrate que los materiales de construcción sean buenos y de calidad. Una buena opción puede ser este pie de flash. Con los pies de flash, podrás colocar tu flash a la altura deseada.
4. Rótula para flash
Al igual que los pies de flash, las hay baratas y de mala calidad. Un término medio puede ser la Rótula para flash de Cablematic que ofrece una orientación total y dispone de sujeción para paraguas y carril para flash. Se trata de una rótula bastante rígida y de buena construcción. Una opción más cara pero mucho mejor construida puede ser la Rótula de estudio Cablematic que he tenido ocasión de probar. Es robusta y construida con muy buenos materiales.
5. Paraguas translúcido o plata
A menos que queramos obtener una iluminación dura, recurrir a la utilización de paraguas suele ser una opción más que recurrida. Son plegables, de poco peso y de distintas medidas. Si te interesa el retrato, no compres paraguas por debajo de los 85 cm de diámetro.
6. Ventanas plegables para flashes strobist
Se trata de mi accesorio preferido. Los sistemas son muy similares. Algunas ventanas plegables dejan el flash al descubierto con lo que podremos manipularlo libremente, otras «lo protegen» en su interior con el consecuente problema de accesibilidad.
En el blog hablé sobre la que yo uso, una ventana plegable de 60×60 cm muy similar a esta ventana de 50x50cm suficiente para obtener la siguiente imagen.
7. Reflectores
A medida que vayas adentrándote y siempre pensando en no malgastar el dinero, un reflector puede ser de gran utilidad. Los hay que ofrecen distintos reflectores en uno solo. Los hay buenos, regulares y malos. Como bien sabrás Lastolite es la marca por excelencia pero sus precios en algunos casos son excesivos. Si tu intención es experimentar, te sugiero que empieces con alguno 5 en 1 (oro, plata, translúcido, blanco y negro). Los hay redondos, rectangulares y de diversos tamaños. Tú decides!
En mi caso tengo un reflector Lastolite de 85 cm de diámetro Sunfire-Plata y otro 5 en 1 de 1.80×80 cm aproximadamente. Aunque la marca Lastolite es referencia en equipos y materiales para fotografía, existen segundas marcas que te ayudarán a completar tu kit de iluminación.
Dependiendo del tamaño del objeto a iluminar, me decanto por uno u otro aunque tengo especial predilección por los tonos que se consiguen con el Lastolite Sunfire-Plata. Da una tonalidad cálida muy agradable. Nada que ver con otras marcas.
8. Pilas recargables
Tanto flashes como emisores de RF necesitan de pilas para alimentarse. Las pilas recargables Eneloop son para mi y para muchos otros compañeros, la mejor opción. Compra varios juegos según sean AA o AAA.
9. Visualiza muchas fotografías
La comunidad Strobist cada día es mayor. Una buena opción puede ser leer los foros y grupos que toquen esta temática. Fíjate que muchos comentan qué equipo han utilizado y así podrás hacerte una idea del equipo que deberás adquirir.
10. Analiza tus necesidades
Sé realista y analiza tus necesidades. El equipo propuesto es un equipo modesto pero suficiente para resolver muchas situaciones y obtener muy buenos resultados. No te impacientes por comprar o acabarás haciéndolo 2 veces.
Bonus extra 1: Libros de iluminación
La formación fotográfica es muy importante. Si quieres aprender a iluminar existen numerosos libros que pueden ayudarte. Los hay más técnicos y otros más prácticos, tú decides:
- La luz. Ciencia y Magia: Un libro altamente recomendado donde aprenderás los principios más básicos de la luz. Sin duda se trata de un libro imprescindible y que deberías tener en tu biblioteca fotográfica. Se trata de un libro bastante técnico eso sí, pero con el que estoy seguro aprenderás a controlar los distintos aspectos de la iluminación artificial.
- Sin miedo al flash: Escrito con un lenguaje sencillo, se trata de un libro ameno con el que podrás partir de cero. Dirigido principalmente a aquellos fotógrafos que trabajan con flashes compactos. El libro está repleto de ejemplos comentados y que podrás reproducir perfectamente en casa.
- Iluminar, disparar y retocar: Si te gustan los libros de Scott Kelby, te gustará este libro. Se trata de un libro lleno de ejemplos prácticos donde Kelby explica todo el proceso. Desde el planteamiento inicial, la iluminación decidida y el retoque fotográfico realizado con Photoshop.
Bonus extra 2: Canales de Youtube
Si eres usuario de Youtube estarás conmigo que son pocos los canales dedicados a la fotografía de una forma más o menos seria. Para mi, los más importantes son los que te enumero a continuación:
Photigy
Karl Taylor
Westcott Lighting
¿Y tú, estás de acuerdo con estos consejos? ¿Cuáles son los tuyos?
Que tal saludos, mi consulta es sobre el disparador con el que recomiendas se pueden sincronizar 3 flashes? y de no poderse con los que recomiendas cual seria la opcion
Hola Edison, sí se pueden disparar tantos flashes como receptores tengas. Necesitarás un emisor en cámara y tres receptores, uno para cada flash
Muy interesante los 10 consejos para iniciarse en el strobist, pero tengo algunas dudas:
1º, no indicas cuantos flashes, cuantos pies, cuantas rótulas, cuantas ventanas y cuantos reflectores para empezar.
2º, que tipos de reflectores, es decir, blancos, plateados o dorados
3º, Es necesario un fotómetro
Hola Pachi!
Dependerá de tus conocimientos y tus necesidades a la hora de iluminar. Yo recomiendo empezar por lo más básico, es decir, usando la luz natural y un reflector. Usar un reflector blanco, plata o dorado va en función de tus gustos y el color o tonalidad que quieras aportar a la imagen. Yo suelo usar bien plata o Sunfire (una mezcla entre plata y dorado a rayas solo disponible en Lastolite) cuando necesito gran cantidad de luz. En caso contrario el blanco suele funcionar.
Para empezar no es necesario fotómetro pero sí saber evaluar una escena e interpretar el histograma de la cámara.
Espero haberte respondido, no obstante prepararé alguna entrada hablando sobre el uso de reflectores y sus tipos ;)