[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
Así es, nuestro vídeo documental El Campello «La Llotja Voramar» ha resultado elegido como finalista en el XIV Festival de Cine de Sant Joan d’ Alacant. El próximo 18 de julio sabremos cuál es el veredicto final. Con un récord -según la organización- histórico de participación, desde el próximo 11 al 18 de Julio de 2014 tendrán lugar las proyecciones de los 35 cortos seleccionados en la Casa de Cultura de Sant Joan d’ Alacant.
El Campello «La Llotja Voramar» es un corto-documental realizado por José Vicente Carrasco, Jordi Sánchez, Toni Ramos y un servidor Joaquín Alfaro.
Datos técnicos
Para su grabación contamos con 2 Canon 600D y una Canon 5D Mark II y para la captación de audio contamos con un micrófono Rode VideoMic del que ya te hablé de sus bondades aquí y una grabadora Zoom H4N. Contamos además con 2 trípodes Manfrotto y sus correspondientes rótulas de vídeo.
La mayor parte del corto está grabada con luz ambiente, salvo algunos planos que tienen apoyo de un pequeño panel LED.
Lista de cortos seleccionados
Lista completa de los 35 finalistas del XIV Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant (por orden alfabético):
SECCIÓN OFICIAL
– “Blink” de Diego Latorre
– “Bucle” de Jan Van Den Berg
– “Cuando todo pase” de Suso Imbernón
– “El experimento” de Maja Djokic
– “Foley artist” de Toni Bestard
– “Inside the box” de David Martin-Porras
– “La gallina” de Manel Raga
– “Las reglas del juego” de Nerea Marcén Castro
– “Line up” de Alex Julià Rich
– “Mienin (es)” de David Cordero García
– “Sequence” de Carles Torrens
– “Serori” de Pedro Collantes
– “Solsticio” de Juan Francisco Viruega
– “Soy tan feliz” de Juan Gautier
– “This is reality” de Felipe Vara de Rey
– “Tryouts” de Susana Casares
– “Un lugar mejor” de Moisés Romera Pérez y Marisa Crespo Abril
ESCUELAS DE CINE Y UNIVERSIDADES
– “Álex” de Laura García Alonso (ESCAC)
– “Cañón corto” de Alejo Serra Sánchez (ECAM)
– “Dios por el cuello” de José Trigueiros (ESCAC)
– “La noche de las ponchongas” de Roberto Bueso (ECAM)
– “Los intrusos” de Jorge Juárez y Bárbara Moran (ECAM)
– “Me llaman Búho” de Irene Garcés (Universidad de Sevilla)
– “No place” de Nina S.F. Engel (ECAM)
– “Última sesión” de Ignacio Fuentes Llopico (CE Ciudad de la Luz)
ANIMACIÓN
– “Bitseller” de Juanma Sánchez Cervantes
– “Canis” de Pedro Collantes
– “Cousas de meigas” de Iván Fernández
– “Cuerdas” de Pedro Solís García
– “Follow me” de Xenia Grey
– “Mirage” de Iker Maidagan y Dana Terrace
IES LUIS GARCÍA BERLANGA
– “Desconexión” de Cynthia Férez Alarcón
– “El Campello: La Llotja ‘Voramar’ ” de J. Sánchez, J.V. Valero, J. Alfaro y A. Ramos
– “El último minuto” de Ricardo Pastor Sierra
– “Endulzarse” de Alejandro Pastor Molina y Tamara Vázquez Guilló
PROYECCIONES
El horario de proyecciones será del 14 al 17 de julio a las 20:00 h. en el Auditorio de la Casa de Cultura de Sant Joan d’Alacant y el 18 de julio a las 22:00 h. en la Plaza del Ayuntamiento.
– Lunes, 14 de Julio: 1ª Sesión de finalistas en SECCIÓN OFICIAL
– Martes, 15 de Julio: 2ª Sesión de finalistas en SECCIÓN OFICIAL
– Miércoles 16 de Julio: 3ª Sesión de finalistas en SECCIÓN OFICIAL
– Jueves, 17 de Julio: Sesión de finalistas de ESCUELAS y UNIVERSIDADES
– Viernes, 18 de Julio: Sesión de finalistas en IES Berlanga y ANIMACIÓN[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]