Mucho he hablado sobre fotografía corporativa y más en profundidad sobre el retrato corporativo en particular sin especificar el género. Y es que existe una grandísima diferencia entre el retrato masculino y el retrato femenino en cuanto a características fotográficas se refiere.
Así que para ilustrarlo, utilizaré la última publicación en la Revista Barberías gracias al peluquero alicantino Jonathan Quereda.
Características del retrato masculino vs. retrato femenino
Si bien es posible que pienses que fotografiar a un hombre o a una mujer pudiera ser igual, la verdad es que, y bajo mi punto de vista, es bien distinto. No solo porque estemos hablando de géneros distintos, sino porque además el mensaje que solemos transmitir es bien distinto.
Por un lado, en la fotografía femenina, buscamos reflejar su feminidad, resaltar sus curvas, su belleza… mientras que en un hombre buscamos transmitir su fuerza, masculinidad, rasgos y ángulos más rectos. Por tanto, el enfoque que hacemos es bastante diferente. Así que vamos allá con algunos consejos.
#1 Cómo iluminar un retrato masculino
Estarás de acuerdo conmigo que atendiendo al mensaje que queremos transmitir, la iluminación del retrato va a jugar un papel importantísimo. Mi forma de trabajar no es la misma cuando me enfrento fotográficamente a un chico o una chica. Y por tanto la forma de iluminar, junto a otros aspectos, cambiarán sutilmente.
Si te fijas en las fotografías que encabezan este post, verás que son fotografías que poseen una iluminación muy definida: unos volúmenes muy marcados fruto de la diferencia entre zonas iluminadas y zonas en sombra. Puedes ver este concepto muy claro en este artículo: luz dura vs luz suave.
De esta forma consigo acentuar y marcar sus rasgos, su mandíbula y sus gestos.
#2 Qué ópticas o lentes utilizar en una sesión de retrato
En la fotografía de retrato conviene conservar las proporciones del rostro. A menos que busquemos precisamente todo lo contrario, el uso de objetivos que no distorsionen nuestras facciones es fundamental. Para este tipo de trabajos acostumbro a trabajar con lentes por encima de los 70mm pero tengo compañeros utilizando lentes de 28-35mm con unos resultados asombrosos. La clave está sobre todo en la distancia entre el modelo y la cámara y la construcción del objetivo.
En este caso, utilicé una lente de 85mm montada sobre una cámara de formato completo.
#3 El gesto, la mirada y posición del rostro
Decidido el esquema de iluminación, el gesto, la mirada y la posición del rostro en un retrato masculino juegan un papel muy importante en el mensaje que queremos transmitir. En este caso, el que ilustra el artículo ninguno de los chicos que aparecen son modelos profesionales. Lejos de parecer un inconveniente, en muchos casos supone una gran ventaja frente a modelos que tienen ya una pose establecida de fábrica.
¿Cómo es mi forma de trabajar en este caso? Para mi su gesto, la intención de la mirada o la altura de la barbilla suponen más del 80% del resultado final. Estamos hablando de una sesión de retrato en estudio donde todo está sumamente controlado. En otras situaciones estaríamos hablando de otros factores, pero en esta ocasión me fijo en esto.
Entendido el mensaje que buscaba transmitir en este caso mi cliente, Jonathan, el peluquero, me imaginé un gesto, una pequeña historia en mi cabeza para tratar de transmitirla a los chicos.
- La mirada: en este caso directa a cámara conecta con el que está viendo la fotografía estableciendo un vínculo. Para mi es sin duda alguna la parte del rostro que mejor transmite el mensaje que voy buscando. Pide a tu retratado que enfoque su mirada, que la haga más intensa, que entrecierre los ojos, que suba un poco una ceja… haz tus pruebas. Apóyate con palabras, con una pequeña historia que haga que conecte y consiga ese gesto que buscas.
- La inclinación de la barbilla: junto con la posición de la cámara respecto al rostro nos ayudan a definir su rostro acentuando su mandíbula y evitando (si fuera el caso) una papada más pronunciada. También puedes jugar con la altura de su barbilla, el gesto y el mensaje que conseguimos no es el mismo. Así una mandíbula mucho más alta, nos arroja un gesto mucho más altivo, chulesco, mientras, una mandíbula algo más baja, puede recordarnos un gesto mucho más desafiante.
- La mandíbula: La mandíbula de un hombre por lo general suele ser mucho más pronunciada que la de la mujer. Sus líneas son más rectas y angulosas. Un pequeño gesto que acostumbro a solicitar es el de apretar la mandíbula para marcar quizá todavía más esa forma. Pruébalo frente al espejo y visualiza las ligeras diferencias.
#4 Las texturas de la piel
A poco que te fijes en la publicidad que vemos en TV o revistas, existe una clara diferencia entre las texturas de la piel femenina y la masculina. Aquí juegan un papel importante el tipo de iluminación pero sobre todo el maquillaje y su cantidad.
Dependiendo del tipo de trabajo, ya sea un retrato corporativo o un beauty, el maquillaje y su cantidad son evidentes. ¿Verdad? Siempre acostumbro, en la medida de lo posible a utilizarlo durante las sesiones de retrato femenino, pero también y cada vez más en las de retrato masculino. El por qué es muy sencillo. Me permite corregir y matizar brillos antes de la toma. Nos va a ayudar a minimizar ojeras o marcar y potenciar los pómulos. La clave está en estos casos en ser sutiles y que no se aprecie.
#5 La postproducción
Al igual que el punto anterior, la postproducción entre un retrato masculino y un retrato femenino es ligeramente distinta. Mientras que en un retrato femenino buscamos suavizar (ojo que no perder) las texturas de la piel y minimizar sus imperfecciones, en un retrato masculino, la textura de la piel tiene gran peso dentro de la imagen.
Ya te he hablado en alguna ocasión de cómo retocar un retrato beauty. Puedes echarle un vistazo para comprender el proceso. Y es que como te comentaba, me interesa mantener y potenciar la textura de la piel, la barba y las pequeñas imperfecciones que tanto carácter aportan a la fotografía en este caso.
Como ves, son bastantes las peculiaridades del retrato masculino que he tratado de resumirte en estos 5 consejos. No los tomes como una norma fundamental y más bien como una inspiración. Al fin y al cabo es mi forma de trabajar. No tienes por qué compartirla ¿verdad?
Puedes otras fotos de la sesión en mi galería de retratos.