¿Te gustaría saber cómo retocar un retrato de forma profesional? En entradas anteriores, te he hecho hincapié en la importancia de partir de una buena base. Una correcta iluminación y el trabajo de un buen maquillador pueden ahorrarte parte del trabajo. Cómo retocar un retrato en Photoshop puede llevarte algo de tiempo. Formas de cómo mejorar un retrato, hay muchas. Cada uno usa sus propias herramientas, trucos y procesos de la imagen. Permíteme que te cuente mi método de trabajo.
Cómo retocar un retrato
Parte de una buena base
Partir de una buena base es, ni más ni menos partir desde una fotografía lo mejor posible. Hemos de ser capaces de obtener una imagen con una iluminación correcta, composición agradable y un largo etc. Pero no nos olvidemos que el uso de maquillaje, peluquería y estilismo son fundamentales. Cada parte suma al resultado final y es responsabilidad de cada uno que su parte esté lo mejor posible, de lo contrario deberemos pasar más horas frente a la pantalla del ordenador.
Vigila la correcta aplicación del maquillaje, que éste no se haya movido, que ningún pelo esté donde no deba estarlo o que una arruga o etiqueta mal escondida afee una fotografía.
Si hablamos de Beauty o fotografía de belleza femenina, este trabajo debe ser mucho más fino.
Siempre disparo en RAW. No veo ningún motivo para no hacerlo.
Saca el máximo partido al RAW
Hay quien usa Camera RAW y hay quien trabaja con Capture ONE. Yo soy de los que trabaja con Adobe Lightroom pero empiezo a dar mis primeros pasos con Capture ONE. Sea el revelador de RAW que sea, debes sentirte cómodo con él, saber extraer el máximo y conocer sus herramientas.
Marcar, etiquetar, renombrar, son tareas que acostumbro a realizar desde Lightroom. Me agiliza mucho el trabajo de selección y posterior edición. Incluso, hay ocasiones en las que trabajo conectando directamente la cámara a mi portátil visualizando así mucho mejor los resultados.
Ajustar la exposición, el balance de blancos y exportar en PSD o TIFF a 16 bits para seguir trabajando posteriormente en Photoshop.
Cómo editar un retrato en Photoshop de forma profesional
Vaya por delante que debemos mantener un flujo de trabajo no destructivo. El uso de capas de ajustes, máscaras de capa, duplicados de capa… deben ser conceptos que todos debemos de tener claros.
Acostumbro a guardar los PSD sin acoplar las capas hasta haber recibido el OK por parte del cliente. De esta forma, me permitirá en muchos casos editar sobre lo ya editado sin degradar la imagen. Bien, pues entremos en faena!
- Limpia de imperfecciones la piel. Hay quien todavía sigue dejando la piel de porcelana, plasticosa o sin poro. En mi trabajo muy rara vez recurro a plugins como Portraiture y siempre suelo trabajarlo a mano por el método de separación de frecuencias el cual me permite trabajar las imperfecciones separándolas en color y textura. El pincel corrector y el tampón de clonar son mis herramientas preferidas. Mantener la textura de la piel eliminando las imperfecciones es cuestión de trabajo y mucha práctica. La cuestión es cómo retocar un retrato sin que se note demasiado.
- Eliminamos pelos que se cruzan donde no deben, rellenamos calvas y corregimos algunos pelos rebeldes. Una vez más el tampón de clonar usado en distintos modos y el pincel corrector vuelven a ser las herramientas más utilizadas.
- Dependiendo de la fotografía, ésta puede necesitar de licuados. Corregir arrugas de la piel, enderezar la nariz, achicar una oreja, suavizar las curvas del cuerpo… En este paso conviene trabajar con una capa acoplada que contenga todo el trabajo anterior.
- Trabajo de luces y sombras. Las luces y sombras definen los volúmenes. Trabajándolas por separado podemos modificar el volumen y forma del rostro al igual que lo haría un maquillador. Se trata de un proceso un tanto peligroso donde el exceso puede dar lugar a imágenes irreales y sin sentido. Recuerda que estamos procesando un retrato de belleza. Las capas de ajustes y el trabajo con máscaras son importantísimos para controlar al 100% nuestro proceso.
- Color. Haciendo uso de distintas capas de ajuste y máscaras de capa vamos acercándonos al color que vamos buscando. Los colores rojo y amarillo para la piel suelen ser los que más trabajo. Las capas de ajuste Tono/Saturación y Corrección de color selectiva me permiten corregir distintas dominantes de color. El uso de Curvas y/o Equilibrio de Color suelo utilizarlos cuando quiero dar un look, tonalidad o coloreado a la imagen.
- Añadir ruido o textura. Suele ser un proceso que dejo para el final y siempre en una capa aparte. De esta forma puedo variar la incidencia según mis necesidades. No siempre lo aplico. Aporta a la imagen final cierto aire analógico que personalmente a mi me gusta mucho.
- Enfoque y exportación final. El enfoque siempre lo realizo al final y éste lo aplico por zonas, de esta forma destaco aquellas partes del retrato que más me interesen. Dependiendo del soporte y el destino al que irán las fotografías, exporto en TIFF o Jpeg a 8 bits bien en RGB o sRGB.
- El uso del histograma es imprescindible, al igual que disponer de un monitor perfectamente calibrado que nos permita ver con fidelidad qué estamos modificando.
- Se me olvidó comentar, trabajo con una tableta Wacom Intuos 5S y distintas acciones para Photoshop que me permiten agilizar aquellos procesos que son más repetitivos (separación de frecuencias, creación de distintas capas de ajustes…).
Bibliografía para aprender cómo retocar un retrato en Photoshop
Existe bibliografía muy interesante al respecto, como Professional Portrait Retouching Techniques for Photographers Using Photoshop de Scott Kelby. Un libro dedicado exclusivamente al retoque del retrato, desde el retoque de ojos, piel, cabello a labios y tratado de color.
Real Retouching. A professional Step-by-Step Guide de Carrie Beene. Libro de retoque avanzado y recomendado en varios foros por la mismísima Natalia Taffarel. Orientado principalmente a la postproducción de imágenes de belleza, retoque de piel, pelo fondo y un largo etc. Es un libro muy técnico aunque sí plagado de imágenes para seguir perfectamente el desarrollo del proceso. Altamente recomendable. También en versión tapa blanda.
Personalmente recomiendo probar y trabajar distintas técnicas, incluirlas en tu flujo habitual de trabajo y hacerlas tuyas. La asistencia a talleres y cursos de fotografía especializados debes verlo como una inversión y no como un gasto. Como fotógrafo profesional en Alicante desconfío de los milagros y de aquellos cursos generalistas con el uso de Photoshop y trato de buscar talleres mucho más específicos y concretos. Cómo retocar un retrato dista mucho de saber usar las herramientas de Photoshop.
Los vídeos en canales de Youtube especializados también te ayudarán, pero lamentablemente en español hay muy poco por la red y los que hay suelen contar lo mismo una y otra vez.
Info de la fotografía: Maquillaje Aarón Blanco, Peluquería Juan Diego Pretel, Modelo Anastasia, Fotografía y edición un servidor.
Si quieres estar al corriente de los cursos y talleres de fotografía que imparto suscríbete a la web utilizando el formulario que hay bajo este post.