¿Tienes una cámara con conexión WIFI? En esta ocasión quiero contarte cómo utilizo la conexión WIFI de mi Canon EOS 5D Mark IV. Si no eres usuario de Canon, no te preocupes, seguramente puedas hacer el mismo uso independientemente de la marca con la que trabajes.
Actualmente, y si no me equivoco, todas las marcas disponen entre sus modelos de cámaras, algunas con conexión WIFI e incluso NFC. Todas ellas con sus correspondientes aplicaciones para poder usarlas vía WIFI. De hecho cuento con una Fuji X30 y una GoPro Hero 7 y ambas pueden conectarse a un dispositivo móvil a través de su conexión WIFI. Seguro que a poco que investigues y tengas una cámara con este tipo de conexión podrás sacarle partido en distintas situaciones.
Como ya te adelantaba, soy usuario de Canon. Si tú también lo eres deberás descargarte la aplicación Canon Camera Connect para conectar tu cámara a tu dispositivo móvil.
Canon Camera Connect para cámaras Canon con WIFI
La aplicación Canon Camera Connect, disponible para IOS y Android, es la aplicación oficial que ofrece la marca para que podamos conectar nuestras cámaras a un Smartphone o una Tablet a través de la conexión WIFI. Y la verdad, para el uso que le estoy dando funciona realmente bien y no me ha dado ningún problema.
Cómo conectar nuestra cámara Canon con WIFI a nuestro teléfono móvil o tablet
Para conectar tu cámara Canon a la aplicación de Camera Connect, basta con seguir unos sencillos pasos descritos en la web del fabricante:
- Enciende la cámara y selecciona el botón de menú.
- Selecciona Ajustes y, a continuación, Wi-Fi.
- Pulsa «Activar». Si la cámara te pide que registres un apodo, hazlo ahora y omite los siguientes dos pasos.
- Vuelve al menú
- Selecciona la función Wi-Fi y crea un apodo para la cámara
- Vuelve al menú y selecciona la función Wi-Fi
- Selecciona el icono «Conectar a smartphone»
- Selecciona «Modo punto de acceso de cámara»
- Selecciona «Conexión sencilla»
- En el dispositivo, ve a Ajustes, selecciona Wi-Fi y elige el nombre de la red que aparece en la cámara.
- En el dispositivo inteligente, ve a Ajustes, selecciona Wi-Fi y elige el nombre de la red que aparece en la cámara.
- Cuando el dispositivo se haya conectado a la red de la cámara, abre la aplicación Camera Connect.
- Verás un mensaje de confirmación en la cámara diciendo que está conectada al dispositivo. Pulsa OK si la cámara te pide que verifiques el dispositivo conectado y guarda la configuración en SET1. Ya está todo listo para usar la aplicación.
- Tras haber completado el proceso por primera vez, no hará falta repetir la autenticación. La próxima vez que selecciones la función Wi-Fi podrás utilizar la misma configuración almacenada en el proceso inicial y conectarte a la cámara desde el dispositivo inteligente siguiendo los pasos 11 y 12.
Una vez tengas conectada tu cámara a tu teléfono móvil o tablet podrás realizar las principales acciones:
- Descargar las imágenes directamente a tu dispositivo.
- Controlar la cámara de forma inalámbrica.
- Añadir datos GPS a tus fotografías.
Pero como ya te adelantaba, me gustaría compartir contigo 4 formas de utilizar la conexión WIFI de tu cámara.
#01 Revisión de imágenes con un cliente
Para mí, esta es quizá la forma a la que más partido le estoy sacando últimamente en mis sesiones de fotografía de marca personal. Para ello, utilizo un Ipad Mini conectado a través de WIFI con Canon Camera Connect.
De esta forma puedo acceder de forma remota y sin la necesidad de un portátil a las fotografías de mi tarjeta sin tener que descargarlas. Me permite obtener un feedback directo de mi cliente en tiempo real, ver las imágenes a un mayor tamaño y seleccionar aquellas que más le hayan gustado. La aplicación te permite marcar con 1 a 5 estrellas las fotografías.
Una vez en Capture One o Lightroom puedo filtrar y mostrar solo aquellas imágenes con el número de estrellas que previamente hemos decidido. ¿Conocías esta opción?
¿Quieres conectar tu cámara por cable a un ordenador?
#02 Controlar la cámara de forma inalámbrica
Es posible que necesites controlar tu cámara de forma inalámbrica. Desde la propia aplicación podrás controlar todos los parámetros de cámara incluso seleccionar el área de enfoque de forma táctil y desde tu dispositivo móvil. Podrás incluso dispararla a distancia como si de un mando inalámbrico se tratara.
Si bien es una función interesante, es de las que menos utilizo en mis sesiones fotográficas. Sólo la utilizo en combinación con la siguiente forma de usar la conexión WIFI de tu cámara.
#03 Controlar el encuadre de tu cámara
Para que veas con claridad este caso, voy a describirte dos ejemplos:
- La cámara está en una posición donde el visor no es accesible. Situaciones donde la cámara está en altura, se encuentra de forma cenital a la escena y no me permite ver el encuadre por el difícil acceso al visor. En estos casos, disponer de una tablet o teléfono móvil nos va a permitir controlar con claridad qué entra y qué no en el encuadre de nuestra cámara. Y lo mejor de todo lo vamos a poder ver (casi) en tiempo real.
- Distribución de los objetos de una escena. En trabajos de fotografía de interiorismo la colocación de los elementos a lo largo del encuadre es fundamental. Una vez que decido el encuadre de una estancia es posible que necesite mover algunos objetos para buscar una mejor armonía entre ellos. En esta ocasión, disponer del encuadre en tiempo real me permite ver y decidir la posición exacta del mobiliario o los objetos de una escena. Sin mover la cámara del sitio, iré distribuyendo los diferentes objetos mientras reviso su posición en la pantalla de mi tablet sin necesidad de ir una y otra vez a revisarlo a través del visor de mi cámara.
Al mismo tiempo puedo ir disparando la cámara desde la tablet tal y como vimos en el apartado #02.
#04 Editar y compartir mis fotos con el teléfono móvil
Seguramente, en algún momento, tengas la necesidad de compartir tus fotografías con alguien. Hay eventos donde premia la inmediatez y poder compartir algunas imágenes destacadas en las Redes Sociales es un plus que muchas veces se nos requiere como fotógrafos.
Como ya te adelantaba en el punto #01 si cuentas con una Tablet o teléfono móvil puedes revisar las fotos de tu cámara a un mayor tamaño. También podrás descargar y editar las fotografías que necesites de una forma más o menos rápida y compartirlas en Redes Sociales en apenas un par de minutos.
Para la edición de imágenes desde mi teléfono móvil, utilizo Snapseed que es totalmente gratuita y está disponible para IOS y Android. Con ella podrás editar tus fotografías de forma profesional e incluso utilizar algunos de sus Diseños rápidos (Presets o Estilos) o crearte los tuyos propios.
Conclusiones
Cuando no quieres cargar además de tu equipo con un portátil, una tablet o tu teléfono móvil pueden ayudarte a realizar algunas tareas como las que te he descrito. Para mí es súper cómodo, ligero y rápido.
Pero hay situaciones, mucho más pausadas como la fotografía de producto, donde prefiero conectar la cámara a un ordenador mediante Lightroom o Capture One y así tener un control mucho más riguroso de todo.
¿Qué te han parecido estas prácticas? ¿Usas alguna de ellas? ¡Déjamelo en comentarios!