Estoy seguro que habrás oído el término Moodboard y es posible que no sepas muy bien qué es. Así que hoy quiero que hablemos de los Moodboard, qué son y cómo podemos crear nosotros uno.
Atendiendo a la definición en Inglés, viene a ser algo así como «un muro de inspiración». Pero vamos a ir dándole forma poco a poco.
¿Qué es un Moodboard?
Un moodboard es un recurso muy utilizado en campos como la fotografía, la decoración, el diseño gráfico, la moda y un largo etc. Como ya te he adelantado, «un muro de inspiración» nos va a ayudar precisamente a recoger en un único documento, espacio o como queramos almacenarlo y representarlo una serie de recursos que nos van a facilitar la realización de un proyecto.
Con esta herramienta, vamos a ser capaces de explicar o presentar de una forma mucho más visual una idea. También nos va a ser de gran ayuda para avanzar y desarrollar nuestra creatividad en torno al tema o concepto.
¿Qué debe contener un Moodboard?
- CONCEPTO PRINCIPAL O PALABRAS CLAVES: Todo proyecto puede estar regido por una o varias ideas y a su vez estas ideas pueden representarse mucho mejor a través de palabras clave. Para que lo veas mucho más claro vamos a partir del siguiente ejemplo.
María es profesora de Kundalini Yoga. Necesita una sesión de fotografía de marca personal para su próxima página web. María es amante de la naturaleza y los productos naturales.
Viendo el ejemplo anterior podríamos empezar con nuestra lluvia de ideas y palabras clave: Yoga, naturaleza, fruta, lecturas, Sol, playa, montaña, atardecer, meditación, objetos relacionados con el mundo del Yoga, mudras… - RECOPILACIÓN DE IMÁGENES: Todo concepto, fluye mucho mejor de una forma visual. Recopila aquellas imágenes que te ayuden a transmitir mejor las palabras clave que has recogido con anterioridad. Puedes ser tan específico como lo necesites. Agrupa las imágenes por conjuntos.
Siguiendo con el ejemplo anterior y cuyo concepto principal es la sesión de marca personal para María, una profesora de Kundalini Yoga, podemos recopilar imágenes y agruparlas por conjuntos.
Pueden ser posturas de Yoga, objetos relacionados con el mundo del Yoga, gestos, fotografías de posibles localizaciones para la sesión, combinaciones de color, texturas… Como ves todas estas imágenes nos ayudarán a ir definiendo y darle forma a nuestro proyecto.
De esta forma, nuestro cliente tendrá una mejor imagen del servicio que le estamos ofreciendo. El moodboard en este caso funciona casi como un prototipo, nos ayuda a avanzar y seguir desarrollando mejor nuestra creatividad. - FILTRA: A medida que vamos añadiendo nuevas palabras clave y recopilando imágenes para nuestro proyecto, es posible que nos estemos alejando del foco principal. Es algo normal. Por eso es importante filtrar y quedarnos con aquellas ideas que mejor encajen con el concepto que queremos transmitir.
¿Cómo crear un Moodboard con Pinterest?
Como ya viste, nuestro panel de inspiración debe contener algunos elementos principales como son la recopilación de imágenes. Y para ello no existe mejor herramienta que utilizar Pinterest.
Pinterest es la Red Social por excelencia utilizada por muchos de nosotros para inspirarnos, encontrar nuevas ideas para desarrollar nuestros propios proyectos o trabajar en equipo sobre un proyecto en concreto.
Como verás cuando aterrices en Pinterest, todo se traduce en tableros. Los tableros pueden ser públicos o privados, de uso individual o para trabajar en equipo invitando a diferentes usuarios para que puedan añadir nuevos pines (así es como llama Pinterest a sus recopilaciones).
- CREA TU PRIMER TABLERO: Ya hemos visto la importancia de anotar las palabras clave y recopilar imágenes que nos ayuden a desarrollar nuestra creatividad en torno a un proyecto o concepto. Decide si quieres que todo el mundo pueda consultarlo o que sea privado.
- EMPIEZA A AÑADIR TUS PRIMERAS IMÁGENES: Para ello puedes utilizar el buscador de la web e ir introduciendo algunas palabras clave. Pinterest se encargará de ir mostrándote aquellos resultados que encajen con tu búsqueda. Ve guardando aquellas imágenes en el tablero que has creado. Asegúrate de estar haciéndolo en el tablero que acabas de crear. Fíjate que a medida que vas añadiendo nuevas imágenes, Pinterest va sugiriéndote otras similares. Sin duda alguna, esto es de gran ayuda.
- AÑADE NOTAS A TU TABLERO: Es posible que necesites añadir algo de texto a tu tablero. Puedes hacerlo desde el apartado de notas.
- MÁS IDEAS: Fíjate como en el tablero que acabas de crear, aparece un botón de «Más ideas». De esta forma, pulsando sobre él, obtendremos nuevos resultados que encajen con la temática que estamos trabajando.
Cómo utilizar el moodboard
Ya te he adelantado los beneficios de crear un Moodboard previo a un proyecto. Te ayudará a tener las ideas mucho más claras y anotadas para no empezar a divagar en medio de la sesión.
Personalmente, una vez que confecciono un Moodboard, acostumbro a validarlo con mi cliente. Normalmente en mis sesiones de fotografía para marca personal o retrato corporativo, aprovecho con una reunión previa para comentarlo juntos. Podemos hacerlo vía Zoom o a través de una Tablet con conexión a Internet. Añadimos, quitamos, movemos, anotamos ideas…
El día de la sesión fotográfica, una Tablet para repasar juntos o un dossier con las imágenes previamente descargadas, nos ayudarán a encarrilar y perseguir los resultados deseados.
¿Quieres que empecemos a diseñar juntos el Moodboard de tu próxima sesión de fotografía para tu marca personal?