Como fotógrafos trabajamos con una cantidad de archivos y carpetas bastante elevado. Archivos RAW, fotografías en JPEG, PDFs, documentos de Microsoft Office y un sinfín de archivos forman parte de nuestro día a día. Y si hay algo a lo que tememos nosotros como fotógrafos es a la pérdida de nuestros trabajos y reportajes fotográficos. Es aquí donde entran en escena las copias de seguridad para fotógrafos de las que ya te he hablado en el blog y cómo mejorarlas con la sincronización de archivos y carpetas.
Por qué deberías usar la sincronización de archivos y carpetas
Cuando hablo con colegas fotógrafos, todos o casi todos suelen realizar copias de seguridad. Pero cuando pregunto por cuál es su método, el 90% desconoce los beneficios del uso de la sicronización de archivos y carpetas. La gran mayoría de compañeros con los que hablo a diario se limita a copiar a mano esos archivos y carpetas en dispositivos externos como discos duros o servidores en la nube.
Pero, ¿qué sucede cuando trabajamos con diferentes proyectos a la vez? Hoy en día es normal trabajar con múltiples proyectos a la vez, manejar diferentes PDF o generar nuevos documentos de texto u hojas de cálculo… llevar un control de qué he respaldado en la copia de seguridad o no, se vuelve un dolor de cabeza. Sincronizar manualmente una carpeta con otra no es una tarea fácil, sobre todo cuando hay que hacerlo todos los días, incluso varias veces al día.
La sincronización de archivos y carpetas nos permite automatizar este tipo de tareas como son las copias de seguridad entre distintas ubicaciones ya sean locales (discos duros) o sistemas en la nube. Y esto es algo que nos viene bien no solo a nosotros los fotógrafos, sino a cualquier persona que maneje cierta cantidad de archivos y carpetas.
Programas como Syncovery nos van a permitir, a grosso modo, copiar y sincronizar archivos y carpetas y mantener nuestras copias de seguridad al día.
Syncovery te permite sincronizar archivos y carpetas de forma muy sencilla
Syconvery es un software disponible para Windows, Linux y MAC con el que vas a poder automatizar tus copias de seguridad, sincronizar archivos y carpetas entre distintos ordenadores, discos duros o almacenamiento en línea.
Puede ser ejecutado de manera manual o totalmente automatizada a través de un planificador. Syncovery es capaz de realizar su trabajo con discos de almacenamiento locales, unidades de red y otros volúmenes montados. Además, viene con soporte para FTP , SSH , HTTP , WebDAV , Amazon S3 , y Google Docs. Además puede utilizar la compresión ZIP y el cifrado de datos por si queremos aumentar la seguridad de nuestros archivos.
Características y funciones principales de Syncovery
Syncovery es una de las herramientas más completas de sincronización de archivos y carpetas. Podrás crear tantas tareas (perfiles de sincronización) como necesites sin límite de tamaño de archivo, número de archivos a copiar o longitud del nombre de archivos. Además es compatible con todo tipo de caracteres Unicode para que puedas utilizarlo con cualquier idioma.
El software ofrece distintos modos de sincronización de archivos y un sinfín de características que sería muy extenso de abordar en este artículo. Pero a grandes rasgos vamos a describir los diferentes modos de sincronización de archivos y carpetas.
- STANDAR COPYING: Como su descripción indica, copiará los archivos nuevos o modificados en Destino pero no borrará absolutamente nada en la ubicación Origen. Es el más utilizado por su sencillez. Creamos el perfil y nos olvidamos.
- SMARTTRACKING: Este modo de funcionamiento se ha diseñado para la sincronización en los dos sentidos. Se conserva una base de datos de todos los archivos. De este modo se consiguen detectar eliminaciones de archivos conflictivos. En el apartado de configuración, podremos especificar como abordar las diferentes situaciones que pueden ocurrir en los dos sentidos de la sincronización.
- EXACT MIRROR: Este modo de funcionamiento ha sido diseñado para sincronizaciones unidireccionales. Además de copiar los archivos más nuevos, este modo también puede eliminar los archivos que ya no están presentes en el lado de origen, y puede sustituir los archivos más nuevos por otros más antiguos (si es necesario crear una réplica exacta).
- MOVE FILES TO DESTINATION: En este modo de funcionamiento, se moverán los archivos y carpetas del Origen al nuevo Destino. Una vez copiadas en Destino, serán eliminadas del Origen.
Como ves, dependiendo de tus necesidades, podrás utilizar uno u otro modo de sincronización. Bucea por las diferentes opciones de configuración que ofrece cada modo para afinar todavía más en su funcionamiento. Te aseguro que sus posibilidades son abrumadoras.
Por si fuera poco, Syncovery ofrece, además de los distintos modos de sincronización, un apartado de CONFIGURACIÓN AVANZADA que nos permitirá entre otras cosas: - Programar nuestros perfiles de sincronización.
- Filtrar el tipo de archivos que queramos copiar o excluir.
- Crear versiones de los archivos copiados.
- Encriptar y comprimir los archivos copiados en destino.
- Etc.
Puedes echar un vistazo (en Inglés) a sus principales características aquí. Además, encontrarás un nutrido listado de artículos para que puedas explorar todo su potencial aquí.
Cómo uso Syncovery en mi día a día para sincronizar mis archivos y carpetas
Como ya te adelantaba al inicio de este artículo, utilizo Syncovery en mi día a día para sincronizar archivos y carpetas y tener mis copias de seguridad lo más al día posibles. Lo uso en combinación con unidades locales como discos duros SSD o RAID en HDD y también con sistemas en la nube como Dropbox o pCloud.
Si quieres saber más acerca de las Copias de Seguridad para Fotógrafos, te lo dejo de nuevo por aquí.
Syncovery fue un descubrimiento que viene a suplir las carencias de programas como Chronosync que no ofrecen la sincronización de archivos en la nube, algo que hoy en día me permite agilizar y facilita el trabajo en distintas situaciones.
Conclusiones
Syconvery es un software muy completo y útil no solo para nosotros los fotógrafos, sino para cualquier profesional o estudiante. Sus posibilidades son inmensas y a la vez algo abrumadoras. Conviene leer con calma y acudir a la web de soporte para consultar las preguntas más frecuentes que nos puedan surgir.
El software está disponible en Inglés para Windows, MAC y Linux aquí.