Como fotógrafo profesional, dentro de mis servicios de fotografía para empresas, la fotografía de arquitectura en particular necesita de una planificación previa. Hoy quiero contarte en esta entrada, cómo planifiqué esta sesión de fotografía de arquitectura.
Cómo deberías planificar tu sesión de fotos de arquitectura
¿Cómo es el espacio que vas a fotografiar?
La mejor planificación que vas a poder realizar, la vas a obtener con una visita previa al lugar. Lo sé, no siempre es posible, pero si puedes visita el espacio y entorno que vayas a fotografiar con antelación. De esta forma vas a poder tomar buena nota de varios aspectos a tener en cuenta.
- Dirección de las luces y sombras provocadas por el Sol.
- Volumen, tamaño y características del espacio o vivienda a fotografiar.
- Disposición y dificultad a la hora de abordar el proyecto.
Si no te es posible visitarlo con antelación, ayúdate de Google Maps, Google Street View y Google Earth para situarte sobre el terreno y así hacerte una idea de qué vas a poder encontrarte en la zona.
Planifica las horas de luz y la dirección del Sol sobre el edificio
Conocer cómo va a incidir la luz del Sol sobre la fachada del edificio o vivienda a fotografiar es fundamental. Te va a permitir mostrar mejor los volúmenes y materiales de tu vivienda. Para averiguarlo sin moverte de casa, puedes optar por utilizar varias herramientas. Una de mis preferidas es Photopills que además está desarrollada aquí en España.
Otra aplicación que podrás consultar también en línea desde tu propio navegador web, es Photo Ephemeris. También disponible para utilizarla desde tu Tablet o Teléfono Móvil. Ambas aplicaciones son muy fáciles de utilizar y además podrás encontrar en la red infinidad de vídeos explicando sus funciones principales.
Con este tipo de aplicaciones puedo conocer cómo va a incidir la luz y en qué horarios sobre un edificio, permitiéndome así planificar con antelación y casi como si de una escaleta de TV las fotografías a realizar. De esta forma, sé a qué hora tendré luz en la fachada principal y así planificar estas fotografías sobre un horario determinado. ¿No es interesante?
Otra aplicación y que para mi es fundamental cuando voy a trabajar en exteriores o necesito unas condiciones atmosféricas favorables es una aplicación meteorológica. Saber si va a llover, voy a tener algunas nubes en el cielo o voy a disfrutar de un Sol radiantes, es fundamental para mi.
Para ello utilizo varias como son AccuWeather en su versión de pago, para mi bastante fiable o El Tiempo de AEMET que consulto directamente desde mi teléfono móvil.
¿Qué equipo vas a necesitar?
Dependerá y mucho del tipo de proyecto al que nos vayamos a enfrentar. No será lo mismo si estamos planificando una sesión de fotografía de arquitectura para un Estudio de Arquitectura, una Inmobiliaria o un profesional que necesita mostrar su espacio de trabajo.
Es posible que tu proyecto necesite que fotografiemos el entorno. Conocer dónde se ubica, cómo es el entorno que rodea al edificio puede ser en muchos casos fundamental. ¿Está tu edificio a escasos metros del mar o está rodeado de zonas verdes?
Conociendo con anterioridad qué tipo de fotografías voy a realizar, escoger el equipo adecuado es fundamental.
- Un rango focal de 17mm a 200mm en formato completo será suficiente para abarcar la mayoría de proyectos. En la mayoría de proyectos, utilizo un 24-70mm para la mayoría de tomas y un 17-40mm en algunos espacios más reducidos como son los baños.
- El uso de trípode es fundamental. Ya sea para conseguir exposiciones más largas o para fusionar diferentes exposiciones.
- Unido al trípode, el cable disparador es imprescindible para evitar tocar lo menos posible a nuestra cámara.
- Flash o flashes aunque no son imprescindibles, sí nos pueden aportar ese plus de luz a la escena que necesitamos. En mi caso utilizo 2 flashes de batería y gran potencia.
- El filtro polarizador, nos permite eliminar ciertos brillos o acentuar y potenciar el azul del cielo de nuestras fotografías. Suelo utilizarlo en contadas ocasiones.
Ordena y cuida el aspecto del espacio a fotografiar
A menudo acostumbro a visitar algunas webs de venta o alquiler de inmuebles. Algunas veces con la idea de volver a viajar pronto, otras por ver cómo anda el mercado inmobiliario. Y muchas veces me encuentro lo mismo: casas sin ordenar o llenas de infinidad de trastos.
A veces basta con esconder algunas cosas para que no se vean, arreglar un poco la colcha de la cama para que hayas las menos arrugas posibles, enderezar un cuadro… y otras, sinceramente habría que ir con un par de días de antelación para dejarlo todo listo.
Mueve, alinea sillas o mesas, deja los espejos impolutos o simplemente ordena los cojines del sofá para darle un aspecto más cuidado al espacio a fotografiar. En la mayoría de casos, la cita «menos es más» te ayudará a conseguir mejores resultados.
Conclusiones para que tu sesión de fotografía de arquitectura sea un éxito
Como ves, antes si quiera de empezar a disparar tus primeras fotografías de la sesión, es importante planificar con antelación. De esta forma podrás predecir y anticiparte a los problemas durante la toma de las fotografías.
Para el proceso de la toma de fotografías, disfruta, sé paciente, estudia el encuadre y decide sobre el terreno la mejor posición de la cámara. Ya hablaremos de ello en otra entrada.
¿Necesitas fotografías de arquitectura de tu proyecto? ¡Hablemos!