Ya te habrán hablado infinidad de veces de las ventajas de usar un gestor de contenidos o CMS como puede ser WordPress para la creación de sitios web sin casi apenas conocimientos informáticos. Esta serie de artículos pretenden introducirte poco a poco en este fantástico CMS. Somos muchos los fotógrafos los que hemos optado por generar y mostrar nuestros trabajos a través de este fantástico sistema por sus infinitas posibilidades y su continuo desarrollo. Se trata de un sistema Open Source al que con algunos conocimientos en lenguaje de programación web, podremos modificarlo y «vitaminarlo».
Hace tiempo que decidí migrar mi antiguo blog en Blogger a un WordPress montado sobre un Hosting o alojamiento web. Las ventajas de haberlo hecho son muchas y muy variadas, pero la principal es tener (casi) bajo control el contenido y funcionamiento de mi web personal.
Si te decides a usar WordPress, existen dos versiones: WordPress.com y WordPress.org.
WordPress para fotógrafos: WordPress.com
- Gratuito.
- No requiere de alojamiento web. Tan solo deberemos registrarnos y seguir una serie de pasos para configurar nuestro blog.
- Uso de themes o plantillas limitado. Posibilidad de adquirir nuevos themes.
- Posibilidad de comprar un dominio y redireccionarlo.
- Imposibilidad de instalar nuevos plugins.
- 3Gb de espacio en disco.
- Mantenimiento web. Nos olvidamos de tener que hacerlo nosotros.
- Interesante servicio para usar nuestra web a modo de portfolio.
Como ves tiene algunas ventajas y también inconvenientes. Deberás sopesar cada uno y decidirte.
WordPress para fotógrafos: WordPress.org
Sin duda para mi la mejor opción. Tú decides qué y cómo usar Worpdress. Para ello necesitarás disponer de un alojamiento y dominio web y ciertas nociones básicas de informática: manejo de un FTP y poco más. Si no lo tienes claro, existe la posibilidad de migrar todo el contenido de WordPress.com a WordPress.org y llevarlo a cabo más adelante. De hecho yo hice un algo más complicado: migrar mi antiguo blog en Blogger a WordPress manteniendo todas las entradas y comentarios que ya tenía.
- Requiere de alojamiento y dominio web. Instalación y gestión por parte del usuario.
- Uso de themes y plantillas ilimitado. Gratuitas y de pago.
- Permite la instalación de nuevos plugins que dotarán de nuevas funcionalidades a tu web.
- Mayor indexación por parte de Google para un mejor posicionamiento web: SEO
- Por contra, requiere de unos conocimientos mínimos de administración web.
- La actualización, copias de seguridad correrán a nuestro cargo.
En próximos artículos, trataré de adentrarte un poco más, por tanto si quieres estar al corriente, te sugiero que te adhieras a las RSS o mis redes sociales. También si lo prefieres, puedes suscribirte a mi lista de correos.
¿Y tú, eres usuario de WordPress?
He visto tus trabajos en Flickr, muy, muy buenos. Que envidia. Enhorabuena.