¿Te gustaría conseguir las mejores fotografías en eventos y conciertos?
El verano es sinónimo de festivales, conciertos y eventos empresariales. Si no tienes experiencia como fotógrafo de eventos, conviene que te armes de paciencia y tengas en cuenta algunos consejos. Los eventos suceden en tiempo real y no hay lugar para segundas oportunidades.
Planifica, organiza y prepara tu equipo fotográfico para eventos
Antes de asistir a cualquier evento, conviene que tengas claras algunas cosas previamente. Te ayudará a prevenir cualquier problema y solventar con éxito tu reportaje fotográfico. Conviene que te hagas las siguientes preguntas:
- ¿Necesitaré acreditación? En la mayoría de festivales y conciertos no te dejarán pasar con tu equipo fotográfico a menos que muestres tu acreditación para el evento. Si necesitas acreditación, deberás obtenerla con antelación.
- ¿Dónde se desarrolla el evento? No es lo mismo trabajar en un Festival que hacerlo en una pequeña e íntima sala de conciertos. La iluminación del evento y la distancia entre tú y la acción a fotografiar determinarán el equipo necesario para cubrir el concierto. Conviene que lo tengas muy en cuenta!
- ¿Cuánto tiempo tengo para realizar mis fotografías? Normalmente dispondrás de 10 a 20 minutos (o los tres primeros temas) para hacer tu trabajo desde el foso. Es lo más habitual en conciertos y grandes festivales. En estos casos conviene que tengas claro el tipo de fotos que vas a buscar. Si tienes acceso a la escaleta del evento, podrás planificarte mucho mejor.
Qué equipo fotográfico es el más adecuado para fotografías en eventos
Dependiendo de las condiciones de luz y espacio del evento deberás disponer de una serie de equipo fotográfico. Según mi propia experiencia es esencial que cuentes al menos con 2 cuerpos de cámara. Nunca sabemos qué puede ocurrirnos, con lo cual conviene ser precavidos.
En mi caso trabajo con 2 equipos Canon Full Frame. No te olvides de llevar baterías y tarjetas de memoria extra.
En cuanto a las ópticas y lentes a utilizar conviene que sean luminosas y rápidas al enfocar. Hay quien preferirá trabajar con lentes fijas y otros como yo que usamos lentes zoom de la serie L de Canon. Para eventos, suelo trabajar con lentes que van desde los 17mm a los 200mm con lo que salvo casos muy excepcionales puedo cubrirlo casi todo.
Un flash (a ser posible 2) y pilas no te irán nada mal si tu evento es de carácter empresarial o social. Ten en cuenta que en conciertos suele estar prohibido el uso de flash. Si no lo tienes claro, pregunta a alguien de la organización para que te lo aclaren.
Los festivales y conciertos, ofrecen condiciones de iluminación bastante cambiantes. Conviene que tu equipo pueda adaptarse con facilidad. ¿Cómo se comporta tu cámara con ISOS altos? ¿Y tus objetivos, serán capaces de enfocar con precisión?
Y por último, aunque no es un accesorio fotográfico, acostumbro a llevar un par de juegos de tapones para los oídos para las fotografías que realizo desde el foso.
Documéntate con antelación al evento
Conocer cómo será el recinto, las condiciones de luz con las que te vas a encontrar o saber quiénes son los protagonistas van a facilitar mucho tu trabajo.
Preséntate con tiempo suficiente, haz pruebas de luz… y asegúrate de conocer a quién debes (y a quien no) fotografiar. Sólo así podrás volver a casa con el trabajo bien hecho. Como ya te he comentado, durante el espectáculo tendrás poco tiempo para realizar tus fotos.
Configura tu cámara fotográfica
Si asistes por primera vez a cubrir un concierto con tu cámara fotográfica, te recomiendo que realices algunas pruebas previas. Cuando no hay tiempo para cambiar parámetros, utiliza mejor los automatismos de tu cámara. Personalmente suelo trabajar en modo TV y voy jugando con el ISO dependiendo de las condiciones de luz que tenga la escena.
En cuanto al enfoque, acostumbro a enfocar con el botón de enfoque en el pulgar y así disociar el enfoque del disparo. El AF lo configuro en Único. Para la medición de la luz, dependerá de cómo esté iluminado el protagonista y el resto del escenario, pero por norma general suelo medir en medición Ponderada al Centro.
Una vez dentro del foso, respeta el trabajo de otros compañeros. Busca tu sitio pero sin volverse loco y perder las formas.
Concéntrate en hacer tu trabajo lo mejor posible. Aprovecha los gestos y los momentos de máxima intensidad para disparar y así conseguir expresiones fuera de lo normal. No te olvides de la composición y de cuidar los fondos… muévete unos pasos para mejorar. Realiza distintos disparos y asegura el tiro.
Revisa los resultados y trata de mejorarlos. Es posible que una configuración distinta en la cámara te ayude a hacerlo. Luego ya tendrás tiempo de ir seleccionando y descartando durante los tiempos muertos.
Selecciona, edita y exporta tus fotografías de concierto
Ya de vuelta a casa, vuelca a tu Disco Duro tus fotos del evento.
- Visualiza tus fotos y selecciona aquellas que consideres más interesantes.
- Revisa su foco y marca aquellas que vayas a editar finalmente.
- Descarta aquellas que no vayas a utilizar borrándolas o marcándolas para eliminarlas con posterioridad.
- Revela tus RAWs en Lightroom o Capture One y expórtalas a Photoshop si es necesario.
Es importante que sigas un flujo de trabajo ordenado que te permita mantener tu archivo fotográfico lo más simplificado posible.
Como ves, si vas a enfrentarte a un concierto y quieres realizar mejores fotografías en eventos, te conviene tener en cuenta estos consejos. Ahora sólo te toca ponerlo en práctica!
Si quieres más consejos sobre mi trabajo como fotógrafo de eventos, suscríbete al final de la entrada.