El verano es sinónimo de vacaciones, fiestas y cómo no de nuestros desfiles de Moros y Cristianos. La fotografía de maquillaje, unida a la fotografía de retrato en estudio ocupa mucho espacio en este blog. Ya te adelantaba en una entrada anterior sobre Derechos de autor y de imagen, parte de este trabajo fotográfico. Además te he contado como me gusta partir de una buena base para tener que trabajar lo imprescindible frente a la pantalla del ordenador.
En estos casos, el tiempo para la realización de estas fotografías es más bien escaso. A lo sumo unos 10 minutos para conseguir al menos 2-3 fotografías que reflejen correctamente el color y textura del maquillaje elaborado. Normalmente suelo trabajar con uno o dos puntos de luz. El trabajo con luz dura o difusa, lo dejo según lo que me inspire el maquillaje o la imagen que andemos buscando. A lo sumo, utilizo algún reflector y siempre trabajamos sobre fondos neutros (gris neutro o blanco).
El trabajo artístico es del maquillador, yo debo limitarme a reproducirlo de la mejor forma posible. Espero, al menos, haberlo conseguido!
En ambos casos, el proceso de edición de imágenes suele ser el mismo y siempre alejado de interpretaciones más personales. El resultado debe ser lo más fiel posible al trabajo creado por el artista. Las poses y dirección de las miradas estás supeditadas a la elaboración del maquillaje. Personalmente me gusta huir de las poses demasiado frontales o simétricas, pero estarás conmigo que en el primer ejemplo, está totalmente justificada.
Me encantan las texturas de estos maquillajes, cómo las luces duras y directas son capaces de realzarlas y cómo cobran vida las miradas bajo un maquillaje que las viste y dota de otra personalidad más agresiva. Seguro que a más de algún integrante de alguna filá, les encantaría lucirlos en sus desfiles.
Como siempre, te dejo con los integrantes de este trabajo: Maquillaje: Aarón Blanco · Estilimo: Juan Diego Pretel · Modelos: Patricia y Juan Diego.
¿Me ayudas a compartirlo?