A menudo acostumbro a ponerme pequeños retos fotográficos. Si has asistido a alguno de mis Cursos de Fotografía, sabrás que siempre os animo a poneros pequeños retos. Fotografiar metal es en muchos casos, un desafío difícil de solucionar. ¿Estás de acuerdo?
Si eres de los que como yo, intenta mejorar sus habilidades en la iluminación de productos complejos, en la práctica encontrarás la clave. Los objetos metálicos, de cristal o con superficies reflectantes son un verdadero dolor de cabeza. Pero, empecemos por el principio.
Las superficies metálicas
Todas las superficies producen en cierta manera reflejos. Éstos pueden ser difusos o directos. Sin embargo, el metal pulido y brillante produce reflejos directos sin polarizar. Fíjate sobre todo en las pinzas de los alicates y las diferentes herramientas extraídas. Son superficies metálicas, algunas más pulidas que otras que, dependiendo de la iluminación elegida producen ese brillo tan interesante y directo sin polarizar.
Lejos de parecer complejo, al fotografiar metal, la colocación de las luces es más o menos predecible. De igual importancia debe ser el tamaño de las fuentes de luz que iluminen nuestro objeto metálico.
En este ejercicio, las pinzas de los alicates y las herramientas extraídas son superficies planas que actúan como un pequeño espejo. Si te das cuenta, reflejan lo que haya a su alrededor. Como consecuencia, debemos distribuir la iluminación y preparar el entorno adecuado para conseguir la fotografía deseada. Esto nos lleva al siguiente punto.
Familia de ángulos para fotografiar objetos metálicos
Hablamos de la familia de ángulos, cuando al colocar una fuente de iluminación en un ángulo concreto con el objeto fotografiado, obtenemos un reflejo directo. Dicho en otras palabras: cuando ilumino un objeto desde una posición determinada, soy capaz de ver en cámara el reflejo directo que crea la fuente de iluminación.
Para no liarlo demasiado, vamos a ver cómo conseguir que el metal se vea brillante como en la fotografía. Para ello, necesitaremos una fuente de luz que sea lo suficientemente grande como para cubrir toda la familia de ángulos del objeto metálico. En este caso concreto, el resultado se ha conseguido con una única fuente de luz de gran tamaño y un pequeño reflector blanco situado a la izquierda.
Si quieres seguir aprendiendo más sobre iluminación te recomiendo el libro La Luz. Ciencia y Magia. En él se explican este y otros conceptos además de aprender a trabajar con materiales tan complejos como son el cristal o la fotografía de objetos metálicos.
Como fotografié la multiherramienta
Dejando a un lado la parte teórica, vayamos a una parte un tanto más práctica. Me gustaría contarte de primera mano cómo he llevado a cabo esta fotografía con una única fuente de luz, pero con algunos matices que la hacen un tanto más interesantes. Para ello te cuento un poco qué necesitarías:
- La multiherramienta. En su defecto cualquier objeto de superficie plana. Te será mucho más fácil que otro con superficies curvas.
- Una superficie donde apoyarlo. En este caso, utilicé una plancha de metacrilato negro.
- Una pantalla traslúcida. En mi caso es una pantalla DIY pero puedes utilizar un difusor translúcido.
- Flash, cámara y trípode.
Preparando el set fotográfico
Lo primero de todo es preparar la multiherramienta y la superficie donde vayamos a fotografiarla. Siempre que fotografío objetos metálicos o de cristal o manipulo superficies como el metacrilato, trato de evitar dejar mis huellas. Es mucho más sencillo evitarlo antes que durante la postproducción. Unos guantes de microfibra o látex y listo!
Con alcohol y la ayuda de aire comprimido o una pera sopladora, trato de eliminar los restos de polvo que puedan quedar en la superficie. A medida que vaya avanzando la sesión, deberás ir repasando la zona. De lo contrario tendrás que eliminar las motas de polvo en postproducción.
Una vez hecho, coloca el objeto sobre la superficie y decide el encuadre y angulación de tu cámara. Fíjate que en este caso, la cámara está situada a unos 50-60º respecto al metacrilato.
Cómo iluminar la escena para que el metal sea brillante
Preparado el set, colocada la cámara y el objeto a fotografiar, debemos iluminar la escena correctamente. Pero ¿dónde colocaré la fuente de luz para fotografiar el metal y que aparezca brillante? Para ello deberemos encontrar la familia de ángulos que den como resultado un reflejo directo hacia cámara. En el esquema siguiente puedes ver una vista aproximada de cómo hacerlo.
El panel difusor es el responsable de cubrir con luz toda la superficie del objeto y provocar el reflejo directo que vamos buscando. Pero además, también es el responsable de definir el brillo de la superficie donde apoya el objeto. Recuerda que es de metacrilato y que por su posición forma el mismo ángulo que el objeto respecto a la posición de la cámara.
Pero y ¿cómo he obtenido el gradiente de luz sobre el fondo?. La respuesta es muy sencilla, alejando o acercando la fuente de luz a la pantalla difusora, seremos capaces de aumentar o disminuir la graduación de la zona iluminada. Para hacerlo todavía más evidente coloqué un panal de abeja en el flash y así concentrar todavía más la luz. Para rematar la fotografía, coloqué un pequeño reflector blanco a la izquierda de la imagen para levantar un poco esa zona.
En postproducción, no he añadido viñeta u oscurecimiento alguno. Tan sólo revelé el RAW con Capture One y eliminé alguna mota de polvo que se me pasó durante la toma en Photoshop. Y voilá, aquí tienes el resultado.
Como ves, un esquema muy sencillo de aplicar para fotografiar metal y conseguir buenos resultados. ¿Te gusta este tipo de contenidos? Déjamelo en comentarios!
Muy interesante el artículo (como todos los anteriores), gracias!! Yo estuve fotografiando hace unas semanas unas piezas de bisutería, de metal muy brillante y con piedras de cristal brillante… Todo un reto!!
Un saludo y enhorabuena!!
Gracias a ti por el comentario! Seguro que esas piezas de bisutería quedaron fantásticas!
Muy chulo y interesante pero yo soy un poco desastre Jajaja
Muchas gracias por los consejos compañero, muy útil!
Muchas gracias a ti por comentar!