¿Quieres saber cómo fotografiar objetos brillantes? Dentro de los servicios de fotografía de producto, la fotografía de objetos brillantes es de las más complejas. Requiere altas dosis de especialización y conocimientos técnicos de iluminación. Lidiar con objetos de cristal, superficies metálicas y su alta reflexión, es además de complejo, en muchas ocasiones desesperante.
Cómo fotografiar objetos brillantes: cristal o metal
Analiza tu producto
Antes de lanzarte directamente a fotografiar tu objeto: estúdialo.
- Analiza su forma: ¿Cómo es su forma? ¿Se trata de un objeto plano o un cilindro? Dependiendo de su forma, las opciones para iluminarlo cambiarán. Tómate tu tiempo, realiza distintas pruebas y observa los resultados. Un buen consejo es observar cómo se han fotografiado otros objetos similares.
- Observa sus características: ¿Lleva etiqueta? ¿Posee algún relieve? ¿Es translúcido o es totalmente opaco? Estarás conmigo en que no es lo mismo fotografiar una botella de vino blanco que un recipiente opaco. Una vez más, sus características van a condicionar la forma con la que deberemos iluminar nuestro objeto.
- Estudia su posición y punto de vista: La posición con relación a la cámara nos da pistas de cómo es tu objeto y su forma. El punto de vista nos habla del ángulo de cámara con el que realizamos las fotografías. Normalmente dispararemos a 0º o ligeramente por encima de forma que consigamos ver la parte superior del producto. Consulta con tu cliente cómo quiere que se muestre su producto.
Es recomendable contar con distintas unidades de un mismo producto. De esta forma nos aseguraremos que éste está en perfectas condiciones: etiquetas bien colocadas, productos sin desperfectos… etc.
Asegúrate de que esté bien limpio
Una vez analizado tu producto, asegúrate de tenerlo impoluto: límpialo.
Fotografiar objetos brillantes como el cristal o metal exige que seas muy cuidadoso con la limpieza. Las motas de polvo o tus propias huellas dactilares pueden hacerte pasar más tiempo frente a Photoshop de lo que tenías previsto.
Asegúrate de limpiar la superficie donde apoyas tu objeto. Normalmente utilizo toallitas para limpiar el polvo. No dejan fibras y su producto se evapora con relativa rapidez. El aire comprimido también suele ser una buena opción para eliminar el polvo de superficies y tu objeto a fotografiar.
Si estás fotografiando objetos de cristal o metal te recomiendo evitar tus huellas dactilares. Puedes utilizar un par de guantes de microfibras para manipular tus objetos.
Monta correctamente el set para la fotografía de producto
¿Dónde vas a colocar el objeto a fotografiar?
- Comprueba que esté a nivel. No sólo la superficie debe estar a nivel, también tu propia cámara. De esta forma evitarás tener que andar enderezando cada fotografía con su correspondiente ahorro de tiempo en postproducción.
- Trabaja con trípode. Aparte de estabilizar tu cámara podrás mantener el mismo punto de vista y posición a lo largo de toda la serie de fotografías. Usa además cable disparador o mando a distancia.
- Coloca las fuentes de luz: Iluminar correctamente tu producto es quizá la parte más importante de todo el proceso de fotografiar objetos brillantes. Como ya te he comentado con anterioridad, la forma, la posición del objeto respecto a la cámara, te van a condicionar en la forma de iluminar. Deberás estudiar con calma la posición de cada flash analizar los resultados. No existe un esquema de iluminación común para todos los objetos. Tendrás que armarte de paciencia para conseguir los mejores resultados.
Disparar con la cámara conectada al equipo mediante Lightroom es lo más recomendable en estos casos. Podrás ver los resultados en una pantalla de mayor tamaño y observar mejor los errores y aciertos. Como te digo, es cuestión de probar y probar.
¿Cuántos flashes utilizar? Dependerá mucho del tipo de fotografía que andes buscando. De hecho, no hay una regla fija. Desde un punto de luz y varios reflectores a múltiples puntos de luz. La naturaleza del producto, su forma y el resultado que andes buscando, determinarán tu elección.
Termina tus fotografías en Photoshop
Rara vez terminaremos las fotografías directamente en cámara. Son muchas las ocasiones donde necesitamos mezclar distintas tomas para conseguir una imagen final. Así, tras un primer revelado del RAW en Lightroom, terminaremos la foto final en Photoshop. Te pongo el ejemplo de la siguiente botella de vino donde por una parte he iluminado la botella y fondo para luego enmascarar la etiqueta. De esta forma consigo iluminar correctamente ambas partes: botella y etiqueta.
El efecto de viñeteado y el reflejo de la botella son reales. En Photoshop me he limitado a eliminar pequeñas imperfecciones de la etiqueta
En otras ocasiones tendrás que eliminar pequeñas imperfecciones de la etiqueta, eliminar brillos molestos o alargar el fondo sobre el que descansa tu objeto. Terminado el proceso, conviene que guardes una copia con todas las capas y a la máxima calidad. Yo suelo hacerlo en formato PSD por si en un futuro necesito modificar alguna cosa.
Como ves, la fotografía de productos brillantes pasa por distintas etapas. De ti depende conseguir los mejores resultados.
¿Necesitas fotografiar productos de cristal o metal? Ponte en contacto conmigo! Estaré encantado de ayudarte!
Muy buenos consejos :-)
Hola, muy interesante cada consejo, sin embargo me gustaría conocer la técnica correcta para fotografiar en interior un regalo que incluye globos metalizados, y siempre se reflejan en el , el flash, aro de luz,
muchas gracias por su amabilidad
Hola Oscar, te recomiendo la lectura de este libro
https://www.jalfaro.com/la-iluminacion-en-la-fotografia/
Tiene un capítulo donde fotografían una bola de árbol de Navidad.
Lo que comentas es un caso bastante más complejo. Siempre vas a ver algo reflejado.
Así a bote pronto se me ocurre utilizar una fuente de luz lo bastante grande como para que abarque todo el conjunto y luego ir añadiendo otras o usar algunos reflectores que nos permitan iluminar la caja. Dependiendo del acabado que busques es posible que tengas que realizar varias tomas y fusionarlas en una sola.
Echa un vistazo a esta entrada https://www.jalfaro.com/como-fotografiar-metal-con-una-sola-luz/