Cada vez que desde la Escuela de Maquillaje Aarón Blanco me llaman para fotografiar maquillaje artístico, casi nunca sé qué es lo que me voy a encontrar. Esa sensación de intriga o ¿qué diseño se le habrá ocurrido esta vez a Aarón? son preguntas que se me vienen a la cabeza fácilmente.
Ya te he hablado en anteriores ocasiones cómo he afrontado algunos Body Paint y de la dificultad que conlleva fotografiarlos. La reproducción del color y texturas deben ser clave en este tipo de trabajos. En este caso Quetzalcóatl (sí, he tenido que copiar y pegar el nombre) es un trabajo de maquillaje artístico que incluye únicamente el busto del modelo y por tanto requiere de una duración ligeramente menor al de la realización del Body Paint «Vera» que englobaba una zona mayor del cuerpo.
Iluminación y postprocesado
Para la realización y huyendo de las imágenes llenas de luz que acostumbran a ilustrar este tipo de trabajo, opté por una iluminación basada en únicamente un punto de luz: un beauty dish con panal de abeja y tela difusora. En este caso la combinación de la tela difusora y el panal recrean una iluminación concentrada pero mucho más difusa que si no tuviéramos el material difusor. El fondo, de color negro, se encuentra a 1,5 metros del modelo.
En cuanto al procesado, conviene tener especial cuidado en la reproducción de colores. Por ello es importante tomar correctamente una toma con una carta de gris que nos de una idea aproximada de la temperatura de color con la que revelaremos el RAW. Para el revelado utilizo Lightroom 4 y para el posterior postprocesado, Adobe Photoshop CS6.
En el vídeo (no olvides suscribirte a mi canal de Youtube), puedes ver el proceso de maquillaje que realizó Aarón Blanco.
Si te gustó el artículo no dudes en compartirlo a través de las redes sociales y suscribirte a mi lista de correo.