A estas alturas todo el mundo conoce las virtudes de Adobe Lightroom 4, la posibilidad de crear fotolibros a través de su nuevo módulo libro. Ya hablé en el blog de sistemas como Hoffman o Snappy Book como una clara alternativa a Hoffman. Ahora quisiera hablaros de las facilidades y ventajas de usar Lightroom 4 para recibir en casa los fotolibros de Blurb sin apenas salir de nuestro programa.
Si todavía no conoces este módulo, te sugiero que le eches un vistazo al canal de Lightroom en Youtube (en inglés) y verás de lo que te hablo. Las ventajas son muchas, Adobe se ha empeñado en facilitarnos el trabajo de importación, catalogación, edición, maquetación y exportación sin salir del programa, salvo si necesitamos profundizar nuestro postprocesado en Photoshop.
Plantillas y diseño de libros
Tanto si trabajamos para exportar a PDF o mandar nuestro diseño a Blurb, Lightroom ofrece una serie de tamaños predeterminados. Este es quizá un pequeño inconveniente, pues debemos adaptar nuestros diseños a los tamaños de libro dados (18x18cm, 20x25cm, 25x20cm, 33x28cm o 30x30cm).
En cuanto al diseño de páginas, el programa ofrece un sinfin de plantillas con composiciones para doble o página simple, con o sin texto. Algo que es de agradecer. Trabajamos directamente con nuestros archivos con la ventaja de poder modificar y editar las fotografías sin rehacer nuestros diseños de páginas. Para aquellos que uséis InDesign, quizá se os quede algo corto y encasillado pero para nuestro trabajo diario sí cumple perfectamente su función.
Permite también el diseño de portadas y cubiertas, inclusión de textos, pies de ilustración, elección de tipografía, tipo de papel y mucho más.
Envío y recepción desde Blurb
Recientemente probé a realizar todo el proceso: postproducción, maquetación y envío a Blurb desde el propio Lightroom. Todo es súmamente sencillo, tan solo tenemos que introducir los datos de nuestra cuenta en Blurb o crearla en caso de no tenerla (sin ni siquiera salir de Lightroom) y posteriormente proceder a enviar nuestro diseño. El programa se encarga de todo: conexión a nuestra cuenta y subida de archivos. Únicamente nos quedará confirmar el pedido y a los pocos días lo tendremos en casa.
Como servicio he de decir que son bastante rápidos y los resultados (como ya había leído a otros compañeros) esperados. Blurb envía sus libros perfectamente embalados y empaquetados. Existe la posibilidad de eliminar su logo, si lo que queremos es un acabado más profesional y sin publicidad. Incluso permite vender a través de su web o incluyendo un código html en nuestra propia página web.
Sin duda alguna un buen tándem Lightroom 4 y Blurb para la creación de pequeños trabajos en formato libro.
Actualización: Exportar libros a Jpeg
Hablando con un compañero que ha actualizado a la versión 4.1 de Adobe Lightroom, ahora es posible exportar nuestros libros a formato Jpeg, algo que puede sernos todavía mucho más interesante.
¿Y tú usas Lightroom para tus libros de Blurb? ¿Qué papel y tipo de impresión te gusta más?