Seguro que a estas alturas, hayas oído hablar del uso de las redes sociales para negocios y empresas. Muchos son los autónomos y pequeños empresarios que utilizamos las redes sociales para promocionar nuestros servicios y negocios obteniendo mejores o peores resultados.
Si bien su uso a nivel de usuario es más o menos sencillo, las redes sociales para negocios, requerirán algunos conocimientos extras si queremos obtener mejores resultados. Al fin y al cabo, buscamos la interacción y que nos conozcan, pero por supuesto la conversión en forma de venta, solicitud de presupuesto o contrato de nuestros servicios.
Tanto si tienes una web, como si administras tus propias Redes Sociales, existe bibliografía especializada que puede ayudarte a aumentar la visibilidad de tu negocio online. Pero, vayamos un poco por pasos.
Redes Sociales para negocios. Cómo usarlas correctamente
1. Elige bien tus redes sociales y prioriza
Hay quien piensa que lo importante es estar en todas y cada una de las redes sociales habidas y por haber. Como estrategia para evitar que nos roben el nombre, puede estar bien, pero debemos priorizar y dedicar nuestro esfuerzo y tiempo en aquellas redes sociales que sean más beneficiosas para nuestro propio negocio. Para ello, debemos ser conscientes de cuál es nuestro público objetivo al que van dirigidos nuestros servicios. Dependiendo de ello, podremos decantarnos por una u otra red social.
Pongamos un ejemplo:
Rubén es dueño de un bar de tapas en la localidad alicantina de Novelda. Su negocio está orientado a gente joven, su carta es variada con una selección de productos selectos.
Seguro que estarás pensando que Rubén debería tener presencia en redes sociales para negocios como Facebook o Instagram. El por qué es sencillo, el público objetivo de Rubén posiblemente sea usuario de Facebook y/o Instagram. Además, como propuesta, le recomendaría a Rubén utilizar Facebook e Instagram debido a que su selección de productos selectos y su preparación son muy visuales y funcionarían perfectamente como reclamo.
Perfecto! Rubén ya tiene funcionando su propio perfil personal de Facebook e Instagram donde cuelga algunas fotos realizadas con el móvil de las tapas que ofrece en su establecimiento. Los seguidores de Rubén podrán ver las maravillosas tapas que elabora, pero además verán también las fotos donde aparece en sus últimas vacaciones de verano, las fotos de su hijo y un largo etc.
El ejemplo de Rubén, es un ejemplo ficticio pero muy real hoy en día. Si vamos a utilizar las redes sociales para negocios, debemos separar nuestros perfiles sociales u orientarlos hacia un uso profesional. Rubén debería abrir una página de Facebook de su negocio e invitar a sus conocidos a unirse.
Las páginas profesionales de Facebook e Instagram ofrecen ventajas que los perfiles personales no ofrecen. Conviene que le eches un vistazo!
2. Utiliza imágenes reales y respeta tamaños y formatos. Humanízalas
Siguiendo mis consejos, Rubén ha abierto una página de Facebook con el nombre de su negocio y ha subido algunas fotografías sin demasiado éxito.
Sus fotografías están movidas, incluso oscuras. Las ha tomado con su nuevo y flamante Iphone 6 pero aún así, no logra los resultados deseados. Rubén cambia de estrategia, y utiliza imágenes tomadas de Internet. Descarga algunas fotografías de bancos de imágenes o de las marcas de bebida que ofrece pero se olvida de dar valor a lo verdaderamente importante: su producto.
Las tapas de Rubén son una delicia para la vista y no hablemos de su sabor.
Rubén debe ser capaz de transmitir el valor de su producto y utilizarlo como reclamo para conseguir atraer más clientes.
Ana tiene una tienda de ropa, moda y complementos a las afueras de San Juan de Alicante. Su negocio es pequeño, no está tan bien situado pero obtiene grandes beneficios a través de su Tienda Online.
A diferencia de Rubén, Ana tiene una web profesional donde ofrece distintos consejos a través de su blog y a su vez comparte correctamente en sus redes sociales. Al igual que Rubén, Ana también usa Facebook, Instagram y también Pinterest.
Ana utiliza fotografías reales de su ropa, propone distintos outfits diarios y los comparte en todas sus redes sociales.
Si decides utilizar tus propias fotografías en tus redes sociales, echa un vistazo a las medidas y formatos más utilizados en cada una de las redes que utilices.
Las fotografías que realices también podrás utilizarlas en tu web y blog de tu negocio para ilustrar noticias, realizar promociones y anuncios o mostrar tus servicios. Es por tanto fundamental, utilizar imágenes y fotografía de calidad en la medida de tus posibilidades.
3. Utiliza #hastags correctamente en tus publicaciones
Además de los #Hastags, utiliza tus redes sociales para enlazar con tu página web de empresa (en caso de que tu negocio disponga). No olvides completar la información de contacto de cada perfil social que abras. De esta forma estarás facilitando cualquier posible contacto que llegue a tu perfil.
Los hastags son etiquetas precedidas del símbolo ‘#’ que sirven para agrupar publicaciones de un mismo tema. Antes de publicar en Instagram, fíjate qué hastagas son los más utilizados. Para ello basta con que escribas el comienzo del hastag y la propia plataforma comenzará a sugerirte los más usados según la temática.
Siguiendo con Rubén, bien podría haber presentado su Tarta de 3 chocolates de otra forma. Por ejemplo:
Próximamente, nuestra Tarta de 3 chocolates. ¿Por qué no vienes a probarla? Está deliciosa! #Postre #Chocolate #Novelda
¿Ves la diferencia?
4. Interactúa, no seas una máquina
Las redes sociales para empresa deben ser una herramienta más que te permita conectar con tus clientes o posibles clientes. Debe estar humanizada. De nada sirve parecer un robot a ojos de cualquier lector. Interactúa con tu audiencia. Charla, comenta de una forma directa y rápida con los seguidores de tu red social.
Desde crear un concurso, ofrecer una pequeña degustación a realizar un sorteo entre tus seguidores, servirá para crear ese ambiente de buen rollo que andas buscando. Fíjate en cómo lo utilizan las grandes marcas y aplícalo a tu propio negocio. Las redes sociales permiten estar más cerca de tus seguidores, ofreciendo una experiencia algo más cálida que el correo electrónico.
5. Automatiza (cuando sea posible).
Es posible que de vez en cuando necesites automatizar el proceso de publicar en tus redes sociales. Facebook permite programar tus publicaciones y mostrarlas cuando tú le indiques.
También puedes utilizar herramientas externas gratuitas para automatizar en la medida de lo posible tus publicaciones en las redes sociales de tu negocio.
- Buffer: Te permitirá conectar tus perfiles de Twitter, Facebook, Linkedin, Google+ e Instagram (esta última sólo a través de tu Smartphone) y dejar programadas las publicaciones que tú le indiques.
- Pixbuf: Para mi, todo un descubrimiento. Programar publicaciones en Instagram pasa en muchos casos por tener que utilizar nuestro smartphone para aceptar las publicaciones. Nada más sencillo que utilizar Pixbuf para poder publicar directamente desde tu propio ordenador y programar cada una de las publicaciones. Desde luego, una pasada!
- IFTT: Otra gran herramienta con un sinfín de posibilidades. Sería algo así como «if this, then that», «si esto, entonces eso». Te pongo un ejemplo rápido. Si alguien comienza a seguirme en Twitter, puedo recomendarle que me siga en mi página de Facebook automáticamente. Y así, infinitas «recetas» con lo llaman en su web, más. Échale un ojo, seguro que te encanta!
No te olvides del vídeo en tus Redes Sociales de tu negocio
El vídeo se está convirtiendo, junto con la fotografía, en uno de los mejores contenidos de Marketing para tu negocio. Los vídeos de making of o los vídeos promocionales son excelentes herramientas para promocionar tu negocio, tus productos o servicios a través de las redes sociales.
En este campo, Youtube es el rey indiscutible entre las redes sociales con posibilidad de incluir vídeo. Otras redes sociales que admiten el vídeo entre sus publicaciones son Facebook, Instagram (con limitaciones) aunque la gran mayoría permite embeberlos (introducirlos a través de plataformas externas) a través de Youtube o Vimeo.
Los beneficios son muchos, aunque su realización requiere de planificación y conocimientos algo más avanzados.
Vale, pero qué publico. No se me ocurre nada!
Para nosotros, autónomos, pequeños empresarios… es fundamental apoyarnos en un blog y una web propias. La finalidad principal de las redes sociales para negocios es atraer tráfico y visitas hacia nuestra web, nuestro negocio físico o que realicen una acción determinada (llamarnos por teléfono, concertar una cita etc).
A continuación te muestro algunos ejemplos de imágenes y contenido que podrían funcionar perfectamente.
- Tu nueva remodelación de tu negocio.
- El equipo humano que está al frente de tu empresa.
- Tus últimas novedades del blog.
- Tus últimos productos añadidos.
¡Pasa a la acción ahora!
Como ves, existe una gran diferencia entre cómo usa Rubén sus redes sociales y cómo las utiliza Ana. Estoy seguro que, independientemente del tipo de negocio que tengas, querrás que tus resultados se parezcan más a los de Ana ¿verdad?.
¿Y tú, usas las redes sociales para tu negocio? Estaré encantado de leer tus comentarios!