Lo reconozco, ya tocaba renovar la imagen de la web. Tras varios años con la anterior plantilla WordPress, me decidí a cambiarla. Necesitaba incorporar algunas funciones que la anterior no me permitía, no como yo quería.
Ante todo, he pretendido seguir con la misma línea anterior: menú superior, diseño minimalista sin demasiadas distracciones, estructura lo más simple posible… pero vayamos por partes.
¿Qué plantilla de WordPress estoy usando?
Después de varios años usando en distintos proyectos web las plantillas de WordPress de Theme Forest, cambié la anterior plantilla uDesign (una de las plantillas mejor valoradas dentro del repositorio de plantillas) por la actual plantilla WordPress Avada.
¿Por qué Avada? Antes de decidirme por una u otra plantilla WordPress, busco que esta tenga buenas críticas y puntuaciones. Themeforest elabora rankins con las mejores según el tipo de web que estés construyendo.
Avada, mi plantilla WordPress actual
La plantilla para WordPress Avada, está en el Top5 de las plantillas más vendidas en Themeforest. Esto puede ser un handicap. Alguien podría pensar que si hay tantas plantillas vendidas, puedo encontrarme con una web muy parecida a la mía. En parte es cierto, pero las posibilidades de configuración que ofrece esta plantilla WordPress son casi infinitas. Puedes echar un vistazo a la página de Avada y ver qué posibilidades puede ofrecerte.
¿Cómo he hecho el cambio?
Actualizar el diseño de tu web, debe ser algo que afecte lo menos posible a tus visitantes. No podemos estar introduciendo cambios mientras nos visitan. Para ello, me he servido de un pluging maravilloso que me permite configurar en un segundo plano toda mi plantilla sin afectar a las visitas que se estén produciendo en ese momento. Usé el plugin Theme Test Drive, y créeme que es una pasada.
Pros y contras tras el cambio de plantilla
Si me lié la manta a la cabeza con un cambio de plantilla, es porque busco sobre todo ventajas, pero todo cambio no es siempre satisfactorio.
Entre las principales desventajas, se encuentra un ligero aumento del tiempo de carga de la web. Tendremos que ir viendo cómo afecta al SEO, pues es algo que debemos tener en cuenta.
Para solucionarlo he desactivado y desinstalado aquellos plugins que ahora están cubiertos por la propia plantilla (he pasado de tener 30 a utilizar 23 y creo que podré quitar alguno más en los próximos días), he activado la compresión Gzip de mi servidor (por alguna razón, no la había activado) y configurado el pluging W3 Total Cache según las directrices de los programadores de Avada.
Además he optimizado todas las imágenes subidas a WordPress a través del pluging EWWW Image Optimizer que es capaz de comprimirlas y adecuarlas sin apenas pérdidas.
Todos estos cambios los he medido a través de Pingdom Website Speed Test, PageSpeed de Google y GTmetrix.
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
En cuanto a ventajas, éstas son muchas. Aparte de seguir manteniendo un diseño responsive y totalmente adaptado a dispositivos móviles, he reducido el uso de plugins que como ya te he comentado, aumentan el tiempo de carga de la web.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
La creación de contenidos y su disposición se vuelve mucho más sencilla con su función Fusion Builder, con la que podremos modificar el contenido a nuestro antojo. Crear columnas, introducir elementos predefinidos por nuestra plantilla WordPress como sliders, objetos, cajas animadas, textos… algo que mi anterior plantilla no introducía, o al menos de forma tan sencilla y visual.
Total integración con el pluging WMPL para la creación de webs con WordPress multidioma y el plugin Woocommerce para la creación de tiendas online. Si bien es algo que todavía no utilizo, seguramente en un futuro no muy lejano implemente en mi web.
Estructura de la web
En cuanto a la estructura, he simplificado el número de niveles en el menú principal y he incorporado algunas de las secciones directamente al menú principal de la web. De esta forma, aquellas partes que más me interesan mostrar, están visibles al primer vistazo.
Como ves, la galería de imágenes sigue intacta. Me quedo con las galerías que ofrece NextGEN Gallery Plus por encima de las posibilidades que ofrecen los portfolios sobre todo a nivel de gestión de imágenes en masa.
Soy consciente de que faltan ajustar algunos detalles, configurar alguna que otra opción que la plantilla WordPress Avada ofrece y sobre todo incluir nuevo contenido.
Ahora falta saber si he acertado y si a los usuarios que la visitan les gusta ¿Te gusta? Espero tus comentarios.
Este y otros temas los trato con mucho más detalle en mi Ebook: WordPress para Fotógrafos y Creativos con el que en apenas 7 días tendrás tu web totalmente operativa.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Gracias por dar algo de luz al complejo (por extenso) mundo de los plugins para WordPress. Tendré que mirar con detenimiento este que comentas pues tiene muy buena pinta.
Un saludo
Me alegra que te sea de ayuda Pedro, cambiar de plantilla a veces es arriesgado y hacerlo requiere de tiempo pero sobre todo de ganas. Si tienes cualquier duda, coméntalo y lo vemos :)
Hola, muchas gracias por la explicación me ha sido de mucha utilidad.
Me gustaría saber como has podido implementar en Avada, el plugin de NextGallery usando Fusion Builder, ya que yo tengo una pagina con el scroll infinito, pero no veo la posibilidad de añadir la galería de nextgallery, en los elemenos del builder elements.
Gracias por todo.
Ki.
Hola Kike, cuando editas una página puedes alternar entre el editor del Fusion Builder y el editor de WordPress. Tan sólo debes copiar el código entre corchetes para incluir la galería que quieras en la página que estés editando. Espero haberte ayudado!