Poco a poco y gracias a la posibilidad de realizar vídeo con nuestras cámara DSLR, uno se va interesando cada vez más en el tema. Conocer el lenguaje audiovisual es fundamental pero como en fotografía, requiere de tiempo, dedicación y práctica. El libro «Manual de Montaje» de Roy Thompson puede ayudarnos en el difícil inicio de la andadura y sobre todo a dar forma y sentido a esas tomas que vamos creando con nuestras cámaras.
Este manual explica cómo realizar un montaje, sea en cine o en video. Me he concentrado en hablar sobre dónde y cuándo se realiza un montaje, más que sobre qué máquina se utiliza.
Por tanto, no se trata de un manual de manejo de ningún programa. Para eso iremos a libros específicos de Adobe Premiere, Final Cut u otro que estemos utilizando. El libro se encuentra estructurado en varios bloques: Los planos, el montaje, el corte, el encadenado, el fundido, los cinco tipos de montaje, prácticas habituales y prácticas de trabajo. Todo acompañado de dibujos, esquemas y soluciones sencillas de entender.
Hablamos pues de un libro eminentemente práctico, sin tecnicismos ni información redundante. Su subtítulo así lo indica: Gramática del montaje cinematográfico. Puedes conseguirlo a través de distintas tiendas online. Roy Thompson, además tiene otros libros relacionados con el tema como «El lenguaje del plano«.
Cosas que quizá sean un tanto difíciles de comprender, a través de sus dibujos y sencillas y amenas explicaciones, lo comprenderéis. Yo, ya lo he leido y por tanto os lo recomiendo. Ahora falta poner en práctica todos y cada uno de los consejos que aparecen. Puede ser un buen libro de consulta a la hora de solucionar distintas situaciones y predecir ciertos problemas antes de realizar nuestras tomas. Conviene echarle un vistazo!
¿Y tú, qué libro me recomiendas?