El verano es la época idónea para acudir a festivales, conciertos y espectáculos al aire libre. Si además tus pretensiones también son fotográficas, podemos disfrutar haciendo lo que más nos gusta: fotografía de conciertos.
La cámara
Conviene poner atención al comportamiento de nuestra cámara, sobre todo del ISO ya que la mayor parte de festivales y conciertos se celebrarán de noche y en ambientes de baja iluminación. Normalmente el uso de flash estará prohibido, con lo que mantener una velocidad de disparo relativamente alta nos va a condicionar trabajar con ISOs altos.
Bien es cierto que nuestras cámaras cada vez gestionan mejor la aparición de ruido pero debemos conocer de antemano sus características.
Los objetivos
Si tienes la suerte de poder estar acreditado y moverte casi por cualquier parte lo tienes relativamente fácil aunque en festivales y conciertos de cierta envergadura, el foso seguirá quedando «algo lejos» de los artistas. Mi recomendación es un objetivo en torno al 70-200 lo más luminoso posible. En mi caso uso el Canon 70-200 2.8L. La baja iluminación del ambiente te obligará a usar las mayores aperturas.
Un angular puede sernos de utilidad para fotos de ambiente, fotos donde incluir la banda al completo o símplemente en espacios pequeños y apretados como podría ser una sala de conciertos de pub.
Transporte del equipo
Usar una mochila, a menos que no vayas a cambiar de objetivo de forma asidua, no es lo más recomendable. Yo te recomendaría usar una bolsa lateral o riñonera. Te permitirá acceder más rápidamente a tu equipo y cambiar de ópticas con mayor facilidad.
Realización de fotografías o método de trabajo
«Cada maestrillo tiene su librillo» pero yo os diré mi propia forma de trabajo. Si acudimos a un evento de cierta envergadura, nos vamos a encontrar con la desventaja del tiempo que podremos estar en el foso (en torno a los 10-15 min o 2-3 temas máximo) con lo que conviene asegurar el mayor número de disparos. En estos casos trato de centrarme en los protagonistas del grupo.Si por el contrario tengo barra libre, una vez aseguradas las tomas que necesito, trato de buscar otros puntos de vista, situaciones, gestos, detalles…
Normalmente a menos que la iluminación no varíe (caso de conciertos de bandas de música) suelo trabajar en modo prioridad a la velocidad (TV o S) en torno a 1/160 – 1/320 dependiendo de la focal que utilice y lo rápido que se mueva el cantante por el escenario.
Nunca uso flash, a menos que esté permitido y la iluminación del evento sea precaria. Esto me obliga a trabajar con sensibilidades en torno a los 800-3200 ISO y siempre disparo en formato RAW. En estos casos, la 5D Mark II, se comporta de forma excelente.
Conviene ser rápido encuadrando y disociar el botón de enfoque del de disparo puede ayudarnos en este caso. Si eres usuario de Canon, puedes hacerlo a través de las Funciones personalizadas de la cámara.
¿Y tú, usas otro método de trabajo a la hora de realizar fotografías de conciertos? Me gustaría conocerlo![/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]